20
Realiza con tu grupo una lluvia de ideas sobre los tipos de célula, procariotas y eucariotas,
y su importancia en el mantenimiento de la biodiversidad y escribe las que más llamen tu
atención y/o consideres esenciales. Evalúen su participación con la lista de cotejo de la
página 46.
Ahora deberás integrarte a un equipo heterogéneo para que realicen un cuadro
sinóptico sobre los tipos de células procariotas (bacterias) y células eucariotas
(vegetales, animales, sanguíneas, neuronas, de reserva). Incluyan las diferencias
estructurales entre ambos tipos de células. Después compartan su trabajo con el
resto del grupo. Utiliza la lista de cotejo para evaluar.
Elije un compañero de grupo para realizar un dibujo de cada tipo de célula, es
decir, un dibujo de una célula procariota y uno de una célula eucariota. Es
importante que en los dibujos señales los componentes básicos de cada tipo
de célula, así como las diferencias estructurales entre ambas.
Ahora que tienes clara la diferencia entre células procariotas y eucariotas es
buen momento para identificar la diferencia que existe entre una célula vegetal
y una célula animal. Para ello deberás realizar, con el mismo compañero de
grupo que elegiste para la actividad anterior, un dibujo de una célula vegetal
y uno de una célula animal. Evalúa con la lista de cotejo.
Reunidos en parejas, vean a detalle los cuatro dibujos realizados y en una tabla comparativa
enlista las características particulares tanto de las células procariotas como eucariotas y las
células de tipo animal y vegetal. Utiliza una columna para cada tipo de célula, de tal modo
que puedas percibir fácilmente las características esenciales de cada una de ellas.
Después comparte tu listado con el resto del grupo y entre todos elaboren un
mapa conceptual donde resuman los tipos de célula, sus características
esenciales y sus principales diferencias. Evalúen con la lista de cotejo definida
para las actividades de esta página.
BLOQUE TRES