ir al Examen
26
Intégrate de nuevo a un equipo y realicen un listado de las consecuencias
ambientales de la destrucción de la fauna. En lo posible indaguen en las fuentes
de consulta que estén a su alcance para saber cómo este fenómeno afecta la
tasa de fotosíntesis a nivel regional, nacional y mundial.
Redacta con tu
equipo un reporte con la información recabada. Utiliza la lista de cotejo de la
página 50.
En equipos de cuatro personas compartan información sobre los procesos del
catabolismo que favorecen la obtención de energía en los organismos: la
respiración celular y la fermentación; luego elaboren un diagrama de flujo
que describa los pasos de estos procesos. Deberán exponer ante el grupo el
organizador y evaluarán mediante una lista de cotejo la participación en
el trabajo en equipo, las características formales del diagrama de flujo y la
presentación.
En plenaria comenten sobre las formas de nutrición de los seres vivos:
-
Autótrofos: quimiosintéticos y fotosintéticos.
-
-
Heterótrofos: holozoicos, saprofitos y parásitos
Elige a un compañero de trabajo y en parejas realicen un mapa conceptual sobre
la relación entre las formas de nutrición autótrofa y heterótrofa, señalando la
dependencia de los animales y hongos con los organismos productores, como
las plantas, e incluyan información sobre
las diversas formas de nutrición de
los seres vivos. Emplea la lista de cotejo de la página 50 para evaluar esta
actividad.
Conoce las fuentes de consulta relacionadas con lo revisado en el bloque:
Fuentes de consulta
BLOQUE CUATRO
Básica:
Complementaria:
Audesirk, T., Audesirk, G. (1996).
Biología: La vida en la tierra.
México: Prentice-Hall-Hispano Americana.
Curtis, H., Barnes, N. (2000).
Invitación a la Biología.
España: Ed. Médica Panamericana.
Ville, C.; Solomon, P., Martin, C.; Martin, D.; Berg, L.; Davis, W.(1992).
Biología.
México: ed. Interamericana, McGraw-Hill.
Starr, C.; Taggart, T. (2004).
Biología la unidad y la diversidad de la vida.
México. Ed. Thomson.
García, F., Martínez, M., González, T. (2007).
Biología I.
México: Editorial Santillana.
Uribe, H.L., et. al. (2011).
Biología I. Con un enfoque por competencias e interdisciplinar.
México: Editorial LIMUSA.
Velázquez, M. (2005).
Biología 1. Bachillerato.
México: Editorial ST.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen