Practica esta lección: Ir al examen
4.
Denle una calidad a las frases utilizando en los movimientos la energía (peso o fuerza),
el tiempo (súbito o breve), el espacio (directo o indirecto) y el flujo (libre o contenido).
Repítanlas hasta que logren ejecutarla con fluidez.
5. Preséntenlas ante el grupo y reciban los comentarios que les ayuden a mejorar la
interpretación o la organicidad de la frase.
6.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
7.
Realicen una actividad de enfriamiento.
2.7 Ejecución de movimientos con acentos musicales.
Trabajo en grupo. Calentamiento. Exploración individual en el grupo con acentos
corporales y acentos musicales. Intercambio de experiencias en las exploraciones con
acentos corporales y su fuerza expresiva si se relacionan o contrastan con acentos
musicales. Elaboración de una frase de movimiento en que experimenten con acentos
corporales y musicales. Interpretación de la frase creada ante los compañeros y
comentarios del grupo acerca de la frase. Ejercicio final de enfriamiento.
(Se sugiere emplear de una a dos horas para completar la actividad; en el caso de utilizar dos
horas es necesario considerar un tiempo mínimo 15 minutos para el calentamiento y de 5 a 10
minutos de enfriamiento.)
1. En grupo realicen el calentamiento. Recuerden iniciar con un ejercicio en el que
experimenten la postura correcta del cuerpo. Luego, realicen flexiones, extensiones,
rotaciones, desplazamientos, cambios de soporte, equilibrios y pequeños saltos. Utilicen
en las flexiones, extensiones, rotaciones y equilibrios una música lenta y en los
desplazamientos, cambios de soporte y pequeños saltos, música más rápida.
2. Reúnanse en pequeños grupos e intercambien experiencias de las exploraciones con
los acentos corporales (acentos fuertes y suaves) y su fuerza expresiva si se relacionan
o contrastan con los acentos musicales.
3. Creen una frase de movimiento en la que recuperen sus exploraciones con acentos
fuertes y suaves en relación o en contraste con el acento musical. Utilicen pausas
activas y pausas sonoras. Encuentren algún sentido para ejecutarla. Repítanla hasta
que logren ejecutarla con fluidez.
4. Preséntenla ante el grupo y reciban los comentarios que les ayuden a mejorar la
interpretación o la organicidad de la frase.
5.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
6.
Realicen una actividad de enfriamiento.
2.8 Adecuación del movimiento a diferentes ritmos o estilos musicales.
Trabajo en grupo. Calentamiento. Exploración individual en el grupo sobre los estilos
musicales. Intercambio de información sobre estilos musicales. Elaboración de dos
frases de movimiento con estilos musicales que contrasten en tempo. Elaboración de
escrito en que reflexiones sobre la experiencia creativa. Interpretación de las frase
creada ante los compañeros y comentarios del grupo acerca de las frases. Ejercicio final
de enfriamiento.
(Se sugiere emplear de una a dos horas para completar la actividad; en el caso de utilizar dos
horas es necesario considerar un tiempo mínimo 15 minutos para el calentamiento y de 5 a 10
minutos de enfriamiento.)
1. En grupo realicen el calentamiento. Recuerden iniciar con un ejercicio en el que
experimenten la postura correcta del cuerpo. Luego, realicen flexiones, extensiones,
rotaciones, desplazamientos, cambios de soporte, equilibrios y pequeños saltos. Utilicen
en las flexiones, extensiones, rotaciones y equilibrios una música lenta y en los
desplazamientos, cambios de soporte y pequeños saltos, música más rápida.
145