3. Realiza los ejercicios para mejorar tu postura sentado e identifica los puntos de mayor 
problema. Utiliza una música suave y lenta. 
4. Reúnete en grupo y sigue las instrucciones del profesor para realizar el ejercicio de 
distribución del peso del cuerpo. 
5. En grupo, realiza el ejercicio de coordinación postural dinámica. Utiliza una música 
suave y lenta. 
6. 
Reúnete con dos o tres de tus compañeros y elaboren un calentamiento de 15 minutos, 
eligiendo al menos un ejercicio de cada grupo de acciones: flexionar, extender, rotar, 
desplazamientos, cambios de soporte, equilibrio y saltos. Ejecútenlo con una música con 
un pulso claro y de velocidad media. 
7. 
Luego ejecuta los ejercicios del enfriamiento. Utiliza una música suave y lenta. 
8. 
Elabora un escrito en el que reflexionen sobre la importancia de la postura correcta, del 
calentamiento y del enfriamiento en una clase de danza. 
1.2 Utilización de ejes verticales y horizontales en la alineación del cuerpo 
Trabajo individual, de parejas y grupal. En parejas, observación del uso de los ejes 
verticales y horizontales en la detección de problemas de alineación. Descripción del 
estado general de alineación. En grupo, ejecución de los ejercicios de alineamiento. 
Registro en un diario del proceso de mejora de la postura. Compartir hallazgos con un 
compañero. 
1. En parejas, observa cuidadosamente el uso de los ejes imaginarios verticales y 
horizontales para detectar problemas de alineación del cuerpo de tu pareja y ayúdalo en 
su alineación. Toma su lugar y que él te ayude. 
2. 
Describe el estado general de tu alineación utilizando el eje vertical o eje de gravedad y 
las cinco líneas horizontales. 
3. En grupo, siguiendo las instrucciones y correcciones del profesor, realiza los ejercicios 
de alineación de las diferentes partes del cuerpo, considerando el siguiente orden: pies y 
tobillos, rodillas, pelvis, columna vertebral, hombros, cuello y cabeza. 
4. 
Lleva un diario en el que detalles la mejora y puntos pendientes de tu postura, a partir de 
la realización cotidiana de los alineamientos. 
5. Reúnete con alguno de tus compañeros y compartan los hallazgos en su proceso 
de mejora de la postura correcta. 
Autoevaluación
Responde a las siguientes preguntas: 
1. ¿Cuáles son los principales aspectos a considerar en el logro de una postura 
correcta? 
2. 
¿Cuál es el objetivo de la coordinación postural correcta? 
3. 
¿Cuáles son los objetivos del calentamiento y qué acciones debe considerar? 
4. 
¿Por qué es importante el enfriamiento y qué acciones debe considerar? 
A partir de las notas de tu diario, haz una valoración por escrito de los logros que has tenido en 
el mejoramiento de tu postura, y de los aspectos que aún requieren un esfuerzo de tu parte. 
Puedes ilustrar con dibujos. 
107