Autoevaluación
1. 
Ejecuta al menos dos pisadas de la danza elegida. 
2. Describe brevemente la indumentaria y significado de las prendas de la 
danza elegida. 
3. Ejecuta una pisada en la que coordines la pisada con el movimiento de 
brazos y piernas. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
Secuencia 2. Preparación 
para el montaje dancístico. 
2.1 Montaje de una danza: 
pasos, movimientos 
corporales y 
desplazamientos. 
2.2 Elaboración de 
vestuario. 
2.3 Manejo de utilería y 
accesorios. 
Libro: 
Las danza de Conquista I. 
México contemporáneo
de Jesús 
Jáuregui y Carlo Bonfigioni. 
Libro: 
Danza tu palabra. La danza 
de 
los 
concheros
de 
Yolotl 
González. 
Video: 
Danza de Concheros
. Serie 
Educación artística. Primer grado 
(Telesecundaria). 
Obtener 
información 
etnográfica, 
musical 
y 
coreográfica 
de 
nueve 
danzas 
de 
Conquista, 
entre 
ellas 
la 
de 
Concheros. 
Enriquecer la información 
acerca de la danza de 
Concheros. 
Encontrar más ejemplos 
de pisadas. 
Glosario
Apoyo: 
contacto delicado (suave) del pie con el piso que no produce sonido. Existen 
apoyos con cambio y sin cambio de peso. En los primeros en cada movimiento se 
transfiere totalmente el peso del cuerpo, mientras que en los segundos la pierna que 
ejecuta el movimiento no tiene peso, por lo que se convierte en un gesto. 
Calidad de movimiento: 
emerge de una peculiar conjugación de los factores de 
espacio, tiempo, energía y flujo (por ejemplo, directo, súbito, pesado y libre). 
Diseño coreográfico
: trazos de piso que dibujan en el espacio escénico los 
danzantes o bailarines. 
246