Actividad individual. Producir un ritmo con objetos cotidianos 
Escoge un solo objeto sonoro (un lápiz por ejemplo). Golpéalo con la mesa varias veces 
hasta que hayas identificado de qué manera produces el mejor sonido: Por dónde es 
mejor tener el lápiz, a qué altura es mejor golpearlo, etcétera. Recuerda mantener la 
mano siempre relajada. 
Cuando los sonidos producidos te parezcan satisfactorios, estarás listo para seguir una 
secuencia rítmica: 
4/4 
/ 
/ 
/ 
, etcétera. 
1 
2 
3 
4 
/ 
1 
2 
3 
4 
/ 
1 
2 
3 
4 
/ 
1  
2 
3 
4 
A continuación puedes enriquecer esta secuencia agregando con tu otra mano una 
nueva fuente sonora (una regla, por ejemplo) que producirá el tercer tiempo del 
compás: 
Mano derecha/lápiz: 
4/4 
/ 
/ 
/ 
, etcétera 
1 
2 
3 
4 / 
1 
2 
3 
4 
/ 
1 
2 
3 
4/ 
1 
2 
3 
4 
Mano izquierda/regla: 
4/4 
/
/ 
1 
2 
3 
4 
/ 
1 
2 
3 
4 
/ 
1 
2 
3 
4 
/ 
, etcétera 
/ 
1 
2 
3 
4 
Puedes variar este mismo ejercicio con las fuentes sonoras y los ritmos de tu elección. 
Actividad grupal. Improvisación rítmica 
Dividir la clase en tres grupos. El grupo 1 producirá el sonido rasgando el resorte del 
cuaderno con un lápiz, el 
grupo 2, golpeando el propio cuaderno contra la mesa, y el 
grupo 3 chocando el compás con la regla. (Estas fuentes sonoras pueden ser 
remplazadas por otras de su elección). Al principio cada grupo ensayará su secuencia 
por separado, recordando en cada momento mantener la postura correcta y relajada e 
intentando producir la mejor calidad de sonido posible. Cuando las secuencias estén 
dominadas se podrán tocar las tres al mismo tiempo. 
102