ESPAÑOL
23
I
Andrea, como muchas otras personas, nos cuenta cómo ha superado condiciones 
adversas y ha logrado ayudarse a sí misma y a otros. Y a ti, ¿qué te ha tocado 
vivir? ¿Cuántos obstáculos has superado y cuáles se presentarán todavía para 
lograr lo que deseas? ¿Tú puedes?
Una de las mejores experiencias que he tenido es participar en el programa Yo 
puedo (
I Can
). Es un programa de verano en una universidad en Santa Cruz 
que ayuda a los hijos de los trabajadores inmigrantes. Los motivan para seguir 
adelante y mejorar sus vidas. Mucha gente me ayudó con la solicitud para 
entrar a Yo puedo, y lo logré. Nadie se burlaba de mí ahí, y asistir a una 
universidad fue muy bonito. El programa me ayudó en muchas formas. 
Aprendí a usar computadoras, y ahora quiero llegar a ser ingeniera en compu-
tación, cuando vaya a la universidad. También me ayudó a sentirme más cómoda 
en Estados Unidos. He terminado el programa y aún estoy aprendiendo a través de sesiones de Capacitación 
Avanzada en Liderazgo. Una vez al mes todos los estudiantes de Yo puedo enseñamos a niños pequeños a 
esforzarse y a sentirse motivados en la escuela. Yo les digo que nunca dejen la escuela. 
Ahora hablo español e inglés y tengo amigas que son mexicanas. Pero aún pienso que mi herencia zapoteca 
es importante. No hablo mi lengua mucho, porque mi madre no está cerca. Pero intento pensar en mi 
lengua por mí misma. Es importante no perderla, porque está en mi sangre. Si tuviera que escoger entre ser 
mexicana y ser zapoteca, escogería ambas. Porque no puedo discriminar a mi gente, los zapotecas.
Fuente: Atking S. Beth. “Fitting In”, en 
Voices From the Fields: Children of Migrant Farmworkers Tell Their Stories
. New York, NY: Little, Brown and 
Company, 1993. (Traducción: Gregorio Hernández).
El proyecto de esta secuencia
es organizar con el grupo una exposición de líneas del 
tiempo y de relatos autobiográficos. Para ello, leerás historias de personas que han tenido 
dificultades para llegar a donde quieren o conseguir lo que desean. Además, buscarás, 
seleccionarás y registrarás información sobre sucesos de tu propia vida, sobre México y el 
mundo, para realizar tu propia línea del tiempo, y escribirás un relato autobiográfico.
4.
Supera el reto que se presenta a continuación:
Los nueve puntos
. Une los nueve puntos que se en-
cuentran al lado derecho, trazando cuatro líneas rec-
tas, sin despegar el lápiz del libro y sin pasar dos veces 
sobre la misma línea. Tiempo límite: cinco minutos.
5.
Muestra al grupo, en el pizarrón, la solución que en-
contraste.
6.
Una vez que conozcas la solución, comenta con el 
grupo qué observaste sobre las diferentes actitudes 
para afrontar y superar este reto. 
7.
Escribe en uno o dos renglones lo que piensas acerca 
de la superación de obstáculos y las diferentes actitu-
des frente a los retos. 
Conexión con
Geografía
Secuencia 8:
La población se mueve
Secuencia 12:
Espacios geográficos 
y desigualdad socioeconómica
Secuencia 14:
Diversidad cultural
ESPAÑOL
Copyright © 1993 by S. Beth Atkin (text and photographs). By permission of Little, Brown and Company, Inc. All rights reserved.