SECUENCIA 1
24
México D.F. Sábado 9 de octubre de 2004
Manos a la obra
Para leer
El siguiente reportaje trata sobre Arnulfo Castorena, destacado deportista paralímpico 
mexicano. 
1.
Lee el reportaje con tu equipo. Después, comenten:
a) ¿Cuál crees que haya sido el mayor problema que Castorena ha enfrentado en su 
vida?
b) ¿Qué cualidades o características personales hacen de Castorena un triunfador?
Aun antes de nacer, la adversidad ya estaba presente. 
Eva, su madre, falleció al momento de dar a luz; su pa-
dre, Antonio, no quiso hacerse cargo de su propio hijo. 
José Arnulfo Castorena Vélez sólo pudo conservar 
los apellidos de los padres que perdió repentinamente. 
De no haber sido por su abuela y sus hermanos hubie-
ra quedado, acaso, desamparado. 
Fue el principio anunciado de una vida de sinsabo-
res que, como define el medallista paralímpico, ha pasa-
do “entre el fuego, pero por fortuna nunca me quemé”. 
La de José Arnulfo es una más de las historias de 
esos competidores que a fuerza de 
tesón
, deseos de so-
bresalir y de triunfar en la vida, se esfuerzan al máxi-
mo en cada competencia internacional en la que par-
ticipan. 
Sus logros no surgieron por casualidad ni suerte; 
son producto del entrenamiento cotidiano, sin reflec-
tores ni público, sólo 
bajo la mirada 
escru-
pulosa
y paciente de su 
entrenador. 
Orgulloso por ha-
berle ganado “al Ar-
nulfo de antes, el que 
compitió hace cuatro 
años en Sydney”, el 
competidor 
con 
un 
cuerpo 
diferente 
al 
“normal” no esconde su felicidad, porque no sólo con-
quistó el oro en los 150 metros combinado en Atenas 
2004, sino que además tuvo la fortaleza para imponer 
nueva marca mundial y de la competencia, pese a las 
adversas condiciones en las que participó por haber 
fundido categorías corporales diferentes. 
Para el nadador de 26 años, casado con María Con-
cepción Martínez y padre de Eva Angélica y Alejandra 
Belén, haber escuchado las notas del Himno Nacional 
aquel día de la premiación en Atenas es algo que no 
puede describir con palabras. 
Con rayitos pintados en el pelo, Castorena Vélez 
lamenta que tampoco en Guadalajara haya un servicio 
de transporte adaptado para sus iguales, por lo que les 
resulta muy costoso y complicado trasladarse tanto a 
los lugares de entrenamiento como a sus hogares o a 
los sitios de diversión. “Sí, nos hace falta cultura en ese 
sentido”, insiste. 
Con un dejo de nostalgia, sentado en su silla de 
ruedas “del diario”, recuerda que pudo sobreponerse a 
la muerte por alcoholismo de Luis, uno de sus cinco 
hermanos, e impuso nuevas marcas mundiales en los 
50 metros de natación en el Mundial de Inglaterra, 
con 57.28 segundos, y luego mejoró durante el Abierto 
Alemania, hace apenas unas semanas, con 56.26. 
Afectado por un mal 
congénito
desde su naci-
miento, el recordista recuerda que desde su infancia la 
vida le ha puesto diversas y muy duras pruebas. 
Orfandad
. Carecer de padres.
Tesón
. Constancia, empeño.
Escrupulosa
. Estricta.
Congénito
. Que existe antes 
del nacimiento.
El deporte, fórmula contra la adversidad 
Medallista paralímpico, José Arnulfo Castorena se sobrepuso 
a la 
orfandad
y a un mal congénito 
J
ORGE
S
EPÚLVEDA
M
ARIN
SESIÓN 2
Reportaje