57
Culturales
Están relacionadas con las costumbres, tradiciones
y formas de hacer las cosas en el lugar donde vives.
A veces sirven para conservar la cultura y las
tradiciones, pero también puede suceder que una
costumbre obstaculice tu derecho a ser libre, por
ejemplo, creer que las mujeres deben casarse y tener
hijos muy jóvenes.
Económicas
Tienen que ver con los recursos que existan en tu localidad y
en tu familia. Pueden ser más abundantes o limitados, pero
siempre tendrán que aprovecharse de la mejor manera para
ayudar a tu desarrollo y el de toda la población. Por ejemplo,
si tu familia puede pagar un taller que te gusta o buscar
uno gratuito.
Institucionales
Tienen que ver con las posibilidades que te ofrece el
Estado para desarrollarte y cumplir con tus planes. Esto
debe incluir, por ejemplo, escuelas, centros de salud,
espacios para practicar deporte o una actividad cultural.
Tomar en cuenta estas condiciones del contexto te permite:
•
Reconocer posibilidades que te ofrece el entorno y entonces aprovecharlas me-
jor. Por ejemplo, si sabes que existen cursos gratuitos donde enseñan algo que
te gusta puedes acercarte y encontrar así un modo de expresión.
•
Identifi car límites y tomar decisiones ante ellos. Tener límites en tu entorno no
signifi ca que debas renunciar a tus metas, intereses o derechos; pero tal vez sí
implique que debas buscar otras formas para realizarlos.
Condiciones sociales que infl
uyen en mi libertad
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb
57
11/06/18
23:28