Actúo:
la regulación de las emociones no es fácil, a veces se actúa im-
pulsivamente. Esta manera de proceder puede resultar riesgosa porque 
se actúa sin considerar las consecuencias de los actos. Por ejemplo, 
tú estás muy enojado y avientas tu libro y luego te arrepientes. En 
cambio, actuar de manera asertiva implica tener claro el sentimiento 
y el pensamiento así como actuar en concordancia con ellos, siendo 
respetuoso de ti mismo y de las demás personas. El respeto no signifi ca 
que tengas que decir sí a todo lo que te piden que hagas. Cuando te 
veas en una situación en la que te sientas presionado puedes decir: 
“Necesito pensarlo” o “alto, me siento presionado”.
Actividad 
2. Después de conocer la información anterior, refl
exiona en 
la manera en la que puedes aplicar estos tres aspectos de la 
comunicación en tu vida diaria.
a) 
Retoma tu relato autobiográfi co. Selecciona y agrega un episodio en el 
que te hayas sentido presionado.
b) 
En el espacio central del siguiente esquema dibuja o describe la situación 
que seleccionaste.
c) 
Recuerda nuevamente ese episodio de tu vida. Completa las frases que 
aparecen en cada globo tomando en cuenta lo que hasta el momento has 
estudiado. Anota tus sentimientos, pensamientos. Explica, ¿qué harías?, 
¿cómo actuarías?
d) 
De manera voluntaria, comparte tus refl exiones con algún compañero del 
grupo. ¿Qué benef cios tendría en sus vidas responder asertivamente ante 
las presiones o infl uencias de otros?
Pienso.
..
Siento.
..
Actúo.
..
64
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
64
11/06/18 
23:29