195
¿Cuál Juan?, ¡por supuesto!, lo primero que deben hacer es pedir más información
acerca de la persona que van a buscar. ¿Qué información solicitarían para identificarlo
con mayor facilidad? ____________________________________________________
_____________________________________________________________________
Por lo general, la manera en que nos diferenciamos de los demás es a través de
nuestro nombre completo, edad, lugar donde vivimos, grado que cursamos, quiénes
son nuestros amigos, si somos altos, bajos, flacos, gordos, cómo nos vestimos, cómo
aprendemos,
si
hablamos
alguna
lengua
indígena,
tenemos
una
discapacidad,
etcétera. Estas diferencias son precisamente lo que nos da
individualidad
, pero
también pueden ser una oportunidad para aprender. Por eso es necesario respetar las
diferencias
de
los
demás
y
transformarlas
en
un
factor
de
aprendizaje
y
de
enriquecimiento, en lugar de ignorarlas o tratar de ignorarlas. ¿Qué tan diferentes son
ustedes de sus compañeros de grupo?
Sugerencia didáctica
Despejen el centro del salón y marquen una línea en medio del espacio abierto. La
mitad del grupo se colocará del lado izquierdo de la línea y la otra mitad a la derecha,
deberán estar frente a frente. Ambos equipos darán un paso hacia atrás.
Su maestra (o) hará algunas preguntas en voz alta, darán un paso al frente
aquellos que cumplan con esa característica y situarse al borde de la línea. Por
ejemplo, los alumnos que tienen 12 años, las que son mujeres, etcétera.
Es
importante
que
observen
con
quiénes
de
sus
compañeros
tienen
más
semejanzas y con quiénes más diferencias.
Figura 2.4. Biológicamente somos iguales, lo que nos hace diferentes de los
demás es nuestra historia personal, las relaciones que establecemos y el contexto
en que nos desarrollamos.