Practica esta lección: Ir al examen
156
No olviden que a los padres les cuesta trabajo aceptar y comprender que sus hijos,
que hasta hace un par de años eran pequeños, ahora están creciendo y son
adolescentes; y con tantos cambios, aquellos ya no conocen sus nuevas necesidades,
intereses y preferencias. También ésta es una situación nueva para ellos, por lo que es
necesario
que
de
manera
conjunta
busquen
nuevas
formas
de
relación
y
comunicación; un ejemplo de ello, es “ponerse en los zapatos del otro”, como lo
hicieron en el ejercicio anterior.
¿Qué tipo de independencia es la que buscan los adolescentes?
Es verdad que al crecer están aprendiendo a
ser independientes, a valerse por sí mismos
en
algunos ámbitos de su vida, pero en otros,
quieran o no, continuarán dependiendo de sus
padres.
Una de estas dependencias es la económica.
Seguramente conocen a alguien que además de
estudiar, tiene que trabajar para colaborar con
los
gastos
de
la
casa,
¿alguna
vez
le
han
preguntado si con su sueldo es posible cubrir
todos
sus
gastos
y
los
de
su
familia?
Ser
independiente económicamente de los padres,
significa tener la capacidad de dejar a la familia
y ganarse el propio sustento: ingreso, vivienda,
transporte,
alimentación,
diversión,
vestido,
etcétera.
Es común que se confunda la independencia, con la
autonomía
; entendiendo por
ésta, como la capacidad para vivir, pensar y
discernir
por uno mismo, sin que influyan
en sus decisiones otras personas, ya sean los padres, amigos, estereotipos, filosofías,
etcétera. Ambos conceptos se complementan, es decir, ejercer la autonomía, significa
ser independiente, y viceversa.
Para reflexionar
En la infancia, la familia es el más importante y casi único grupo de referencia del
individuo, el espacio privilegiado donde tienen lugar sus interacciones preferente-
mente con otras personas. Con la adolescencia ese espacio se amplia, y en cierto
modo, se extiende a la sociedad externa [
] comenzando a debilitarse la referencia
familiar. Esta
emancipación
de la familia como elemento de adquisición de la
independencia y la autonomía personal es quizá el rasgo más destacado de la nueva
situación adolescente [
] por lo que modifican sus relaciones y actitudes hacia sus
padres.
Esta independencia y autonomía puede manifestarse en los adolescentes en tres
formas distintas de comportamiento:
Figura 1.5. ¿Qué tipo de independencia
de
los
padres
es
la
que
buscan
o
necesitan los adolescentes?