235
Sesión 29. Riesgos en la adolescencia
Propósito de la sesión:
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán algunos de los riesgos que enfrentan los
adolescentes y se plantean sugerencias para enfrentarlos.
1.3. Cuidando a la persona más importante de tu vida: tú mismo
Imagina que estás en el circo y ves en las alturas al trapecista que se mece en su
columpio de un lado al otro, en un determinado momento se suelta y viaja por el aire
en búsqueda del otro columpio. Esa acción es dramática y arriesgada, porque no se
sabe si podrá llegar al otro columpio que se balancea delante del él.
12
Ahora, ustedes son los trapecistas que se balancean aún en el columpio de la niñez y
se preparan para llegar al otro columpio que representa la edad adulta. Ambas etapas
de la vida son estables, en tanto que la adolescencia es como estar suspendido en el
aire y ello implica enfrentar riesgos.
Volar por el aire es una aventura, una novedad e indefinición; también es la posibilidad
de experimentar actitudes y conductas; definirse, redefinirse; desligarse poco a poco
del control de los padres. Éstas son algunas de las características de la adolescencia
y tienen un propósito sano e importante: ayuda a transformarse de adolescentes
a adultos. Sin embargo, estas mismas situaciones pueden dar origen a conductas de
riesgo que pueden dañarlos de manera física, emocional o psicológica.
12
Pablo Mier y Terán Sierra (1995)
, Adolescencia: riesgo total
, p. 11.
Figura 1.6. Todos los adolescentes corren riesgos como parte normal de su crecimiento, esto les
permite desarrollar su identidad.