Practica esta lección: Ir al examen
188
Respuestas a la autoevaluación
1. El polen es un alimento altamente nutritivo que es ingerido por numerosos insectos; las abejas lo
utilizan para alimento de las larvas.
2. Está constituido por dos membranas: una interna, llamada intina, que es delgada, y otra externa,
llamada exina, más gruesa.
3. Se puede considerar como un equilibrante orgánico, regulador de la acidez fisiológica, estimulante
energético y compensador mineral y vitamínico.
Sesión 93. Envasado de la miel
Propósito
Reconocerán la importancia del envasado de la miel para facilitar su venta.
3.2. Presentación de los productos apícolas
Una vez que tenemos o realizamos nuestra cosecha, procederemos a pensar en envasar para vender la
producción, que puede ser abundante con un buen cuidado y manejo de los apiarios.
Debemos pensar, entonces, si vendemos la miel a granel o en cubetas de 5, 10, o 20 kilogramos, o bien,
en tambos de 200 kilogramos; si envasamos en presentaciones de 250 o 500 gramos, o bien, de un litro;
o si por otra parte vamos a procesar parte de ella y hacer paletas, champú o jabones
Para esto, una vez que se ha recogido la cosecha y se ha filtrado dejando madurar por un tiempo de 15 a
25 días podemos entonces pensar en envasar nuestro producto.
Lo más recomendable para envasar la miel son los recipientes de vidrio, para poder apreciar sus
características, como son la densidad, el color, la transparencia, etcétera.
En comparación con otros recipientes en donde no se aprecian estas características resulta poco
diferente a los recipientes de vidrio, en donde podemos apreciarlas e invitan a degustarla.
En la actualidad y con las tendencias a la reutilización de materiales, los de vidrio son los más indicados,
porque al terminarse la miel en la casa se le puede dar otro uso.
El envasado de la miel en diversas presentaciones
es un buena estrategia para la venta de está.
Se puede agregar además una etiqueta que indique marca, nombre, dirección. Una etiqueta atractiva
deberá indicar el contenido neto expresado en gramos o kilogramos. La etiqueta deberá ser de un
tamaño pequeño, que no obstruya la vista, para poder apreciar las características del producto.
Los frascos deberán ser lavados antes de ser utilizados, para retirar cualquier suciedad que pudieran
contener, de preferencia con agua tibia para facilitar la tarea, posteriormente de dejan escurrir para que
se sequen.