Practica esta lección: Ir al examen
175
Respuestas a la autoevaluación
1. Es una enfermedad producida por un hongo llamado
Ascosphera Apis
, que frecuentemente se
encuentra en las colmenas. Recibe este nombre porque las larvas enfermas adquieren el color y la
dureza de la cal.
2. Se pueden encontrar los cadáveres de abejas en la piquera o a la entrada de la colmena al tratar de
ser desalojados del interior de la colmena por las obreras, en las labores de limpieza.
3. Evitar el exceso de humedad, no dejar que se acumulen desperdicios en las colonias, que pueden
retener la humedad, y colocar una hoja de papel periódico para recolectar las larvas enfermas que son
retiradas del interior de la colmena, para su posterior incineración.
Sesión 86. Cría de piedra producida por un hongo.
Propósito
Reconocerán las características de la enfermedad denominada cría de piedra.
Cría de piedra o pollo pétreo
Es una enfermedad que llega a la colmena por medio del polen; se presenta solamente en climas cálidos.
El agente causal es un hongo llamado
Aspergillus flavus
, que puede atacar a las larvas y a las abejas
adultas.
Es peligrosa para el hombre, por lo que si se sospecha de la enfermedad se recomienda el uso de
tapabocas y lentes para los ojos.
Patogenia
Las larvas y adultas contraen la infección, sobre todo al ingerir las esporas del hongo en los alimentos;
cuando las esporas germinan en el intestino, los micelios invaden el cuerpo produciendo toxinas. La larva
invadida muere, se forma en ella una capa amarillo-verdosa, al contener gran cantidad de esporas.
El micelio llega a crecer tanto que llena las celdas por completo. Las momias se ponen duras y
quebradizas; las obreras se contaminan al tratar de retirar los cadáveres de las celdas, muriendo al poco
tiempo con el abdomen duro.
Tratamiento
Las colonias que estén infectadas por este hongo deben ser incineradas, dado la facilidad de
propagación y el peligro de contagio para el hombre.
Los panales se retiran y se funden en su totalidad. Las colmenas y los bastidores se lavan detenidamente
con agua caliente, se flamean con un soplete de alcohol.
Es importante no olvidar usar
ί
protección guantes, tapabocas y lentes
ί
al realizar las labores de
limpieza.