Practica esta lección: Ir al examen
176
Autoevaluación
1. Describe la cría de piedra producida por un hongo.
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo debe ser la protección del hombre en el tratamiento de esta enfermedad?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el principal tratamiento?
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es una enfermedad que llega a la colmena por medio del polen; se presenta solamente en climas
cálidos. El agente causal es un hongo llamado
Aspergillus flavus
, que puede atacar a las larvas y a las
abejas adultas.
2. Se recomienda el uso de tapabocas y lentes para los ojos.
3. Las colonias que estén infectadas por este hongo deben ser incineradas. Los panales se retiran y se
funden en su totalidad. Las colmenas y los bastidores se lavan detenidamente con agua caliente,
se flamean con un soplete de alcohol.
Es importante no olvidar usar protección
ί
guantes, tapabocas y lentes
ί
al realizar las labores de limpieza
Sesión 87. Enfermedades producidas por protozoarios
Propósito
Reconocerán las características de las enfermedades producidas por protozoarios.
La principal enfermedad producida por protozoarios es la nosemiasis. Se creía que era causada por los
malos manejos durante la época de invierno, pero al ocasionar grandes pérdidas se encontró que
la enfermedad era causada por un protozoario; fuera del organismo de la abeja las esporas se
encuentran en estado latente y cuando son ingeridas por las abejas causan la enfermedad.
Nosemiasis. Es un enfermedad intestinal producida por un protozoario llamado Nosema apis Zander. Se
caracteriza por ser extremadamente contagiosa, provocando muchas muertes en animales adultos.
Patogenia
Las esporas llegan al buche, de ahí pasan al intestino tanto de la reina como de las obreras y los
zánganos, tras la ingestión de alimentos o agua contaminada, o bien, con las heces frescas o secas de
las abejas afectadas que han depositado en los marcos, panales o paredes de la colmena, así como
delante de la piquera.
El contagio de la enfermedad está mediado por la época del año, siendo reducida en primavera y verano,
por la actividad propia de la colmena, porque las abejas pueden salir a defecar fuera de la colmena. En
cambio durante el invierno y la época de lluvias se generaliza casi en toda la colonia al no poder salir a
defecar las abejas fuera del panal.
.