Practica esta lección: Ir al examen
224
Sesión 71. Manejo poscosecha
Propósito
Identificarán los criterios para el manejo poscosecha de las hortalizas cultivadas en el huerto escolar.
Es preferible consumir las hortalizas inmediatamente después de cosecharlas, pero como no es siempre
posible pueden almacenarlas por unos días.
Almacenamiento de las hortalizas.
Las hortalizas deben almacenarse bajo su propia temperatura y
humedad, manteniendo su calidad y valor nutritivo.
Reglas para almacenar hortalizas.
Debe estar libre de daño de enfermedades e insectos. Debe evitarse
el manipuleo excesivo.
Preparación de los productos para almacenar.
Limpien la hortaliza, eliminen hojas de productos como
zanahoria o remolacha y desechen partes que muestren evidencia de pudrición. Lávenlas removiendo la
tierra y eliminen el exceso de agua. Pónganlas en bolsas agujereadas o láminas de aluminio y eviten que
el envase sea hermético.
Productos que no se deben almacenar juntos.
No mezclen frutas maduras con hortalizas. Las frutas
producen etileno que ocasiona amarilleo en hortalizas de hojas. Las raíces como el rábano pueden
causar sabores extraños en frutas u hortalizas de hoja; por lo tanto, no los almacenes juntos. Tampoco
almacenes apio con cebolla o zanahoria.
Condiciones específicas de almacenamiento.
Manténgase bajo condiciones frías 1 a 5 ºC de
temperatura y 85-90% de humedad relativa. Si es posible, almacena en una gaveta separada del primer
grupo en el compartimiento principal del refrigerador (en bolsas o recipientes de plástico). No deben
lavarse antes de almacenar, a no ser que vengan con tierra. Posteriormente, se agrupan cuatro
categorías de hortalizas, de acuerdo con sus requisitos de almacenamiento.
Grupo 1
Grupo 1
Lechugas, espinacas, acelga
Brócoli, rábano, coliflor, col, apio, garbanzo, frijol
y zanahoria
Grupo 3
Pepinos, melones, chiles, berenjena y tomate maduro
Características de almacenamiento.
Almacénalos en el refrigerador, pero no por más de una semana. Un
periodo mayor al anterior podría ocasionar pérdidas en sabor, textura y calidad. Deben consumirse
inmediatamente despues de que se sacan del refrigerador.
Grupo 4
Camotes y papa (proteje de la luz para evitar verdeo), tomate verde o pintón y melón hasta que maduren.
Cebolla seca en bolsas de red o recipientes con espacios libres.
Características de almacenamiento.
Almacenar en lugar fresco, alejados de la luz directa del sol y a
temperaturas de 13 a 20 ºC; debajo de estas temperaturas puede causar quema por frío.
Las raíces de yuca pueden almacenarse en dos formas diferentes, de acuerdo con la cantidad de raíces y
el tiempo de almacenamiento. Si se quiere mantener el producto intacto por un periodo corto (1 1/2
semanas máximo) puede incluirse en el grupo 2.
Si se quiere un tiempo de almacenamiento mayor, quítale la cáscara (corteza) a la yuca e introdúcela en
una bolsa de plástico en el congelador.