Practica esta lección: Ir al examen
306
Melón
El cultivo del melón es muy parecido al cultivo de la sandía, es decir no es difícil, pero sí requiere algunos
cuidados y mucha agua. Cuando la siembra se hace en parcelas amplias, bien atendidas y cuidadas
suele producir de 12 a 18 t de producto por ha. El melón requiere clima caluroso y seco porque la planta
necesita mucho sol y calor para dar frutos carnosos y dulces. Se siembra en cualquier época del año, de
preferencia en suelos arenosos porque el cultivo necesita tierra que se caliente pronto y por la que
penetre bien el agua. En los suelos barrosos el agua no entra bien y se encharca, haciendo que los
melones se pudran.
Pepino
El cultivo del pepino requiere de un clima templado o caluroso, sin vientos fuertes ni mucha humedad, ya
que las plantas de pepino son muy sensibles al frío y no resisten las heladas, por lo que se recomienda
cultivarlos en la temporada de calor. Necesitan tierra bien labrada, honda y seca que no se encharque.
En terrenos pesados o barrosos, no crece bien. El cultivo de pepino requiere de temperaturas que oscilen
entre 18 y 30 ºC, siendo 25 ºC la temperatura más apropiada. El pepino se cultiva en camellones con
ancho de 90 cm a 1.8 m, con distancia entre plantas a tresbolillo de 30 a 60 cm.
Chiles
Su ciclo es anual, las plantas alcanzan una altura de 60 a 150 cm de altura; su método de siembra es por
trasplante, su periodo vegetativo es de 100 a 180 días. Se puede cosechar a los 75 o 120 días de
trasplantado o de los 90 a 180 días en plantas criollas, con rendimientos de 1.6 a 2.6 kg por m
2
y su
época de siembra es de mayo a agosto y también en noviembre.
Jitomate
Es una planta que alcanza 1.2 a 2.5 m de longitud. Para el desarrollo óptimo del cultivo, el jitomate
requiere temperaturas en el día de 20 a 30 ºC y en la noche de 10 a 17 ºC. A temperaturas por encima de
35 ºC, el polen no madura y no hay fecundación, hay aborto o caída de flor, afectando el crecimiento de
los frutos. A temperaturas por debajo de 12 ºC se afecta el crecimiento de la planta; a superiores a 25 ºC
o inferiores a 12 ºC la fecundación es defectuosa y los pocos frutos adquieren una tonalidad amarillenta.
El cultivo requiere de una buena iluminación para su crecimiento, floración, polinización y maduración de
frutos, y esto se logra manejando la densidad de siembra, el sistema de poda y tutorado, además de
labores de cultivo en época lluviosa cuando la radiación es más limitada.
Tomate de cáscara
Se cultiva en tierras que disponen de riego y áreas con humedad residual, de textura franca y rico en
materia orgánica, con un pH de entre 5.5 y 6.8 (ligeramente ácidos), de temperaturas templadas a
ligeramente cálidas, con un rango óptimo de 20 a 25 ºC para el periodo de germinación y de 22 a 26 ºC
para las etapas de crecimiento y cultivo. Las temperaturas superiores a los 32 ºC provocan el aborto de
los frutos. Crece prácticamente en todo el territorio nacional, en alturas que van desde los 10 a los
2 600 m sobre el nivel del mar (msnm).
Col
Se desarrolla y produce en climas templados y frescos. En regiones tropicales y subtropicales se cultiva
durante el invierno. La temperatura para su crecimiento y desarrollo es entre 15.5 a 21.5 ºC. Se desarrolla
en cualquier tipo de suelo, desde arenosos hasta orgánicos, si su rango de pH está entre 6.8 y 7.5,
registra un óptimo entre 6.2 a 6.5. El brócoli es moderadamente tolerante a la salinidad del suelo.
Coliflor
Se puede cultivar todo el año. La coliflor es una planta de clima frío. Se desarrolla en un rango de
temperaturas diurnas de 15.5 a 21.5 ºC y nocturnas de 12.5 15.5 ºC. Mientras que para la formación de la
parte comestible o cabeza, el rango es de 20 a 25 ºC. En los trópicos, los tipos bianuales bajo