224
EL SOL DORADO
S
ESIÓN
1
Para empezar
El texto describe
las principales causas de
los accidentes en México.
Para dar
sentido a la lectura puede preguntar a los
estudiantes cuáles de los tipos de accidentes
que se mencionan en este texto ocurren con
mayor frecuencia en su localidad. Se sugiere
resaltar el papel de la escuela en el
desarrollo de la cultura de la prevención.
Para cada actividad se presenta la
siguiente información:
1.
El propósito
.
2.
Las sugerencias generales para
enseñar en Telesecundaria
, que
aparecen en un manchón como
.
Consulte el documento
Cinco sugerencias
para enseñar en la Telesecundaria
para
seleccionar la más adecuada.
3.
Las sugerencias específicas
para la
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan
como
RM: Respuesta modelo
. Cuando
la pregunta es abierta y acepta más de
una respuesta se marca como
RL:
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen
ejemplos de posibles respuestas o
criterios que el alumno debe contemplar
en su respuesta.
2
186
Para empezar
Lean el siguiente texto.
• Antes de la lectura, comenten: ¿Se pueden prevenir los accidentes? ¿Por qué?
SESIÓN 1
¿Cómo puedo ayudar
a reducir los accidentes
del lugar donde vivo?
Los principales accidentes
EL SOL DORADO
Miércoles 27 de abril de 2005
Los accidentes son la primera causa de muerte en la
edad productiva de los mexicanos. En el año 2000,
murieron por accidentes 35324 individuos en la
República Mexicana; aproximadamente, cada 15
minutos murió una persona en un accidente. Los
lesionados en eventos accidentales demandan más de
3 millones de consultas médicas y ocupan 2 millones y
medio de días-cama en las instalaciones hospitalarias
del sector salud. Nueve de cada diez accidentes pueden
prevenirse. Para ello es necesario desarrollar la cultura
de la prevención de accidentes. Las escuelas y las
universidades son el medio propicio para desarrollar
esta cultura y para capacitar a niños, jóvenes y
profesionales en la atención inmediata de las urgencias.
Los accidentes inevitables y las urgencias médicas por
lo general ocurren en lugares como el hogar, la calle y
el trabajo.
Dado que en el hogar es donde pasamos muchas
horas a lo largo de nuestra vida, es allí donde ocurren
gran número de accidentes. Los miembros de la familia
que tienen mayores posibilidades de sufrir un accidente
son los niños menores de cinco años y los ancianos
mayores de sesenta y cinco años.
La cocina es una de los lugares que presenta más
posibilidades de riesgo de accidentes en nuestras casas.
A ellos se suma, por parte de los niños, la necesidad de
conocer e investigar. Las principales situaciones de
riesgo son: mangos de utensilios asomados de las
mesas o cajones, cubiertos al alcance de los niños,
artefactos eléctricos, comida o líquidos muy calientes,
envases de refrescos que contienen productos de
limpieza tóxicos.
El baño es otro lugar del hogar donde ocurren
accidentes como ahogamiento, intoxicación por
monóxido de carbono cuando se emplean calentadores
de gas dentro de él, traumatismo por caída,
electrocución por aparatos eléctricos como secadora
de pelo o rasuradora.
Las escaleras son muy peligrosas cuando la
separación entre los barrotes no es la adecuada ya que
los niños pueden caer al vacío, cuando se utiliza el
barandal como tobogán, cuando no se tiene cuidado
en escaleras de caracol.
En la calle los principales accidentes son: choques
o colisiones de vehículos, atropellos, volcaduras
y vehículos salidos de la vía. Las personas que sufren
accidentes en la calle en mayor proporción son
los peatones, seguidos por los pasajeros y los
conductores.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5. OBLIGATORIO