226
Lo que pienso del
problema
3
Pida la participación de dos o tres
alumnos para que expliquen sus respuestas.
Motívelos para que comparen y evalúen
cada una de ellas; de esta manera aprenden
unos de otros. Las respuestas que den los
estudiantes dependerán de la comunidad
donde vivan.
Completa en tu cuaderno las frases
siguientes:
1.
RL
Por ejemplo: Es un suceso eventual o
una acción que puede dañar a las
personas o a las cosas.
2. Puede ser que los estudiantes mencionen
accidentes generados en diferentes
lugares de la comunidad, durante
diferentes actividades: en la casa, en el
trabajo o en la escuela.
RL
3. Es importante considerar todas las
opiniones de los alumnos porque los
accidentes tienen diferentes orígenes.
RL
Manos a la obra
Plan de trabajo
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos
de entrega, dependiendo de la cantidad de
actividades que van a desarrollar. Es muy
importante que definan las sesiones que
emplearán para realizar su proyecto. Pueden
distribuir el trabajo en cinco sesiones, como
en los proyectos anteriores. Usted puede
determinar el número de sesiones para
desarrollar el proyecto, dependiendo de la
carga de trabajo al final del curso.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5
188
Para el registro de las actividades:
Utiliza un cuaderno como bitácora.
Lleva ahí un registro ordenado de lo que piensas del problema,
de los textos consultados, de las entrevistas que realices y de los datos
y objetos encontrados.
Estas anotaciones te serán muy útiles para elaborar el informe del proyecto.
Manos a la obra
Plan de trabajo
Fase I: Investiguemos conocimientos útiles
Para obtener información referente a los accidentes revisarán nuevamente algunas de
las secuencias que ya trabajaron a lo largo del curso, así como algunos textos y páginas
electrónicas. Esto les permitirá elaborar en sus bitácoras un breve resumen.
Fase II: Exploremos para definir el
problema
Para conocer los accidentes más comunes en el lugar donde viven y las formas de
evitarlos, visitarán el centro o clínica de salud de su localidad y solicitarán información.
Fase III: ¿Cómo contribuimos a la solución del
problema
?
Apoyados en los resultados de su investigación diseñarán un periódico mural que ayude
a disminuir la incidencia de accidentes en su comunidad. El propósito de este material
informativo es crear conciencia, entre los miembros de la comunidad, sobre los riesgos
de accidentes más comunes y las personas más expuestas a sufrirlos.
Lo que pienso del
problema
Completa en tu cuaderno las frases siguientes:
1. Un accidente es:
2. Los principales accidentes del lugar donde vivo son:
3. En el lugar donde vivo, los accidentes suceden por:
Comenten:
1. ¿Cómo se pueden evitar los accidentes en su comunidad?
2. Escriban en el pizarrón las ideas para evitar accidentes.