ir al Examen
Reúnete con todo el grupo y busquen una música de 2/4. Escúchenla e identifiquen el tiempo
fuerte del compás. Realicen la siguiente secuencia:
a) Caminen en círculo en el sentido de las manecillas del reloj dando un paso (
apoyo
de
planta) por cada tiempo; procuren que el paso con pie derecho coincida con el tiempo
fuerte del compás. Continúen hasta que coordinen el paso con el acento de la música.
b) Sigan caminando y agreguen una palmada en el tiempo fuerte, es decir, cuando dan el
paso con el pie derecho.
c)
Sigan caminando y den una palmada en cada tiempo: UNO, dos. Háganlo hasta que lo
coordinen sin error.
d) Cambien y den la palmada sólo en el tiempo fuerte, cuatro veces. Cambien y den la
palmada en cada tiempo, cuatro veces. Repitan la combinación varias veces.
e) Cambien la palmada por un
golpe
(contacto del pie con el piso que produce sonido,
debido a un incremento de la energía) de planta con pie derecho en el tiempo fuerte.
Repítanlo hasta que lo coordinen sin error.
f)
Cambien y den dos golpes alternados, uno por cada tiempo, como si marcharan.
g) Cambien y combinen un golpe de planta en el tiempo fuerte del compás y un apoyo de
planta en el tiempo débil. Repítanlo cuatro veces. Sigan con dos golpes de planta
alternados, uno por tiempo, cuatro veces.
h)
Cambien y combinen un golpe de planta (sin cambio de soporte) en el tiempo fuerte y un
golpe (con cambio de soporte) con el mismo pie. Repítanlo ocho veces, comenzando
con pie derecho y alternen de pie. Observen que cuando hacen dos movimientos con el
mismo pie, el primero siempre se realiza sin cambiar el soporte y el segundo con cambio
de soporte.
En el ejercicio anterior, además de explorar con el compás de 2/4, aprendimos que existen
golpes con cambio de soporte (cuando alternamos uno y otro pie) y golpes sin cambio de
soporte (cuando los ejecutamos manteniendo el peso en la pierna contraria para realizar otro
movimiento con ese mismo pie). Pero también hay apoyos con y sin cambio de soporte. Por
ejemplo, den un apoyo con cambio de soporte y un impulso (pequeño salto) sobre el mismo pie.
Repítanlo, pero utilizando golpes.
Continuemos la exploración con diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo realicen los
siguientes movimientos sólo en el tiempo fuerte:
a)
Flexión de cabeza hacia el frente y pausa activa en el tiempo débil;
b) Extensión del brazo derecho hacia la derecha nivel medio y pausa activa en el tiempo
débil.
c) Movimiento de la cadera (desplácenla) hacia el lado izquierdo y pausa activa en el
tiempo débil.
d)
Círculo de brazo en contra de las manecillas del reloj y pausa activa en el tiempo débil.
Y luego lo contrario:
a)
Extensión de cabeza a su lugar y pausa activa en el tiempo débil.
b)
Flexión del brazo derecho y pausa activa en el tiempo débil.
c)
Desplazamiento de la cadera hacia el lado derecho y pausa activa en el tiempo débil.
d) Círculo de brazo en el sentido de las manecillas del reloj y pausa activa en el tiempo
débil.
Utiliza para tus exploraciones cambios de soporte de diferentes partes del cuerpo, dirección,
equilibrio, caída y salto. Puedes también experimentar con objetos e instrumentos musicales.
Revisa algunas de las exploraciones que realizaste en la secuencia 2 del bloque anterior y
adáptalas a las características del compás de 2/4.
130
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen