Reúnete con algún compañero y realicen los movimientos explorados en espejo. Colóquense
uno frente al otro. El primero hacia el lado derecho y el otro hacia el lado izquierdo. Repítanlo al
lado contrario.
Reúnanse en grupos de 4 o 5 personas. Seleccionen una música de 2/4, elaboren una frase de
movimiento con las exploraciones realizadas y busquen un sentido para interpretarla. Repítanlo
hasta que logren fluidez en los movimientos.
Sigamos con la exploración de movimientos con el compás de 3/4. Este compás es ternario y
tiene el siguiente patrón: UNO, dos, tres. UNO, dos, tres. El vals, la redova y algunas jaranas
son ejemplos de músicas en compás de 3/4.
Reúnete con todo el grupo y elijan un vals:
a)
Escúchenlo e identifiquen el tiempo fuerte.
b)
Formen un círculo, caminen en el sentido de las manecillas del reloj, den un paso (apoyo
de planta) por cada tiempo de la música, perciban el tiempo fuerte y cuenten
mentalmente el UNO, dos, tres. Cuéntenlo en voz alta.
c)
Sigan el UNO, dos, tres, con palmadas.
d)
Continúen la caminata y den una palmada en el tiempo UNO.
e) Sigan avanzando y cambien la palmada por una flexión ligera de rodilla del pie que
corresponde al tiempo UNO.
f)
Sigan avanzando y agreguen un apoyo de metatarso en el tiempo dos y un apoyo de
planta en el tiempo tres.
g) Cuando lo hayan coordinado con la música, profundicen la flexión en el tiempo UNO
para hacer más visible el apoyo de metatarso.
¡Han aprendido el valsado!
Reúnanse por parejas, tómense de las manos (mano izquierda de la mujer y mano derecha del
hombre) y avancen trazando caminos rectos en diferentes direcciones (hacia delante, hacia
atrás, hacia el lado derecho, hacia el lado izquierdo). Háganlo con el paso de vals (valsado).
Luego desplácense en el círculo en el sentido de las manecillas del reloj y, luego, en el sentido
contrario. También utilicen diferentes frentes del salón.
Cuando lo ejecuten fluidamente, colóquense frente a frente y tómense del antebrazo y manos
(la mujer sujeta el antebrazo derecho del hombre con su brazo izquierdo y apoya su mano
derecha en la mano izquierda del hombre y viceversa). El hombre será el eje de la pareja y la
mujer trazará un círculo en torno al hombre, a la vez que avanza en círculo en el sentido de las
manecillas del reloj. Prueben primero simplemente caminando y luego realícenlo con el paso de
vals. Cuando lo ejecuten fluidamente, hagan combinaciones con desplazamientos en camino
recto y círculos.
¿Han asistido a alguna fiesta de 15 años? Busquen entre sus compañeros, maestros o amigos,
una película de una quinceañera, bailando el vals. Observen detenidamente los movimientos
coreográficos (los trazos de piso cuando se desplazan por el espacio: caminos rectos, circulares
y curvos). Describan o dibujen los movimientos observados.
131