ir al Examen
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Reúnase todo el grupo y piensen en una dramatización de una fiesta de 15 años. Definan los
papeles: quinceañera, padre, madre, chambelanes y damas. Actúen la presentación de la
quinceañera en sociedad, el discurso del padre y su primer vals con él. Luego monten el vals
con las damas y chambelanes.
Reúnanse en pequeños grupos, elijan un vals que les agrade y elaboren frases de movimiento
con el paso de vals (apoyo de planta con flexión de rodilla, en el UNO, apoyo de metatarso, en
el dos y apoyo de planta en el tres), que incluyan desplazamientos en caminos rectos y
circulares, avanzando solos y en parejas (recuerden que la pisada básica ya la aprendieron, y lo
único que tienen que hacer es ligar el movimiento de los pies con los desplazamientos). Cuando
la pareja no esté entrelazada, las mujeres realicen el paso de vals con los brazos extendidos a
los lados, ligeramente separados del cuerpo, y tomen su falda con las manos (apoyen la falda
en la palma y cierren el puño, presionando delicadamente la falda entre las manos).
Continuemos la exploración con movimientos de otras partes del cuerpo. Explora movimientos
con los brazos, siguiendo el patrón rítmico del compás de 3/4. Para percibir con mayor claridad
el patrón rítmico, incrementa ligeramente la energía en el tiempo fuerte. Trazar círculos es uno
de los movimientos que ayuda a sentir el ritmo de tres. Traza un círculo con el brazo usando el
plano sagital (adelante y atrás), en el tiempo UNO ejecuta un acento suave a modo de impulso
para iniciar el movimiento. Repítelo varias veces con ambos brazos. Ahora hazlo con la cabeza,
las manos, las piernas.
Reúnete con una pareja y frente a frente realicen los movimientos, cuidando sincronizar sus
movimientos. También puedes experimentar con el salto: flexiona las rodillas en el tiempo UNO,
elévate en el tiempo dos y regresa al piso en el tiempo tres (al caer es importante que lo hagas
articulando los pies: apoya dedos, metatarso, talón).
Explora con otras acciones: cambios de
soporte, dirección, equilibrio y caída.
Reúnete con algún compañero y elijan una música de 3/4. Creen una sencilla frase de
movimiento, recuperando las exploraciones ya realizadas. Repítanla hasta que logren fluidez en
el movimiento. Compártanla con el resto del grupo y escuchen sus opiniones para mejorarla.
Exploremos ahora movimientos con el compás de 4/4. Éste es un compás binario pero tiene
cuatro tiempos y dos acentos: uno fuerte en el primer tiempo y una suave en el tercero. Su
patrón rítmico es el siguiente: UNO, dos, Tres, cuatro. El bolero, el chotis, el cha-cha-chá, la
rumba son algunos ejemplos de música de 4/4.
132
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen