Reúnete con todo el grupo y elijan una música de 4/4 que les agrade. Escúchenla e identifiquen
los dos acentos (el acento fuerte en el primer tiempo y el acento suave en el tercero). Cuenten
los tiempos en voz alta. Den una palmada en el tiempo UNO y otra en el tiempo Tres. Realicen
la siguiente secuencia:
a) Caminen en círculo, den un paso (apoyo de planta) por cada tiempo de la música,
perciban acento fuerte en el tiempo UNO y el suave en el Tres, cuenten mentalmente
UNO, dos, Tres, cuatro. Luego, cuenten en voz alta.
b)
Marquen el tiempo UNO con una palmada y el Tres con un golpe.
c)
Repitan varias veces y en lugar de golpe en el tiempo Tres muevan alguna otra parte del
cuerpo.
d) Sigan caminando en el círculo y marquen el tiempo UNO con un golpe de pie derecho
sin cambio de soporte y luego tres apoyos o pasos alternados comenzando con pie
derecho. De modo que el movimiento quede así: golpe, avanzo, avanzo, avanzo.
e)
Alternen el movimiento y repítanlo hasta que logren fluidez en el movimiento.
f)
Cambien y ejecuten tres apoyos o alternados comenzando con el pie derecho (el tercer
apoyo sin cambiar el soporte), y en el cuarto tiempo realicen un impulso (pequeño salto)
sobre el pie derecho.
g) Cambien y den dos golpes con el pie derecho (sin cambiar el soporte) y dos apoyos
alternados con cambio de soporte.
h)
Alternen el movimiento y repítanlo hasta que logren fluidez.
En pequeños grupos, elaboren una pequeña secuencia de pisadas con las exploraciones
realizadas.
Continuemos la exploración con movimientos de las diferentes partes del cuerpo. Realiza lo
siguiente:
a) Prueba realizar flexiones, extensiones y rotaciones en cuatro tiempos, incrementando
ligeramente la energía corporal (fuerza) en el tiempo UNO.
b)
Utiliza diferentes direcciones en las exploraciones.
c)
Repite los movimientos al menos cuatro veces.
d) Prosigue la exploración incrementando la energía corporal en el tiempo dos, luego en el
Tres y, por último, en el cuatro.
e) Observa la diferencia expresiva que se genera, cuando el movimiento se realiza en
concordancia con el acento musical o por el contrario cuando se ejecuta en contraste.
Sigue tu exploración con desplazamientos, direcciones, cambios de soporte, equilibrio,
caída, salto.
f)
Ejecuta los movimientos en los cuatro tiempos del compás y procura llenarlos (no
terminar el movimiento antes).
g) Percibe las variaciones en tiempos UNO y Tres de la música; márcalos con un
movimiento de alguna parte del cuerpo.
h) Por ejemplo, realiza un cambio de soporte de los dos pies a sentado sobre las caderas
utilizando los cuatro tiempos, pero incluye una flexión de un brazo en el tiempo UNO y
del otro brazo en el tiempo Tres.
i)
O bien, ejecuta un salto, utilizando dos tiempos para la flexión del despegue, un tiempo
en el aire y un tiempo para aterrizar; agrega en el tiempo UNO una extensión de los dos
brazos a los lados y una flexión de ambos brazos en el tiempo Tres.
j)
Piensen en alguna otra combinación.
Reúnete con tres compañeros más:
a)
Creen una frase de 4 compases, recuperando las exploraciones individuales:
133