b) Ejecútenla frente a frente en parejas, primero como espejo y luego en canon,
empezando un compás después cada uno, de modo que el último inicia en el cuarto
compás del primero. Repítanla de manera continuada al menos durante 16 compases.
c)
Observen los efectos expresivos.
d)
Preséntenla al resto del grupo y escuchen sus comentarios para mejorarla.
Escriban o dibujen su experiencia al explorar y crear movimientos relacionados con los
compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
2.6 Elaboración de movimientos expresivos utilizando pausas sonoras.
En el bloque anterior exploramos la fuerza de los estímulos sonoros para la creación de frases
de movimientos. Ahora trabajaremos utilizando la fuerza expresiva de la música, es decir, su
capacidad para sensibilizar y producir emociones. En especial, exploraremos los efectos
expresivos de relacionar la pausa sonora o el silencio con la pausa activa o ausencia de
movimiento.
Una de las relaciones más interesantes que podemos descubrir entre la danza y la música es la
idea de que así como en la música los elementos primarios son el sonido y el silencio, en la
danza estos elementos son el movimiento y la ausencia de movimiento o pausa. Estos
elementos son utilizados, tanto por compositores como por coreógrafos, para generar
expresividad.
En danza una pausa nos sirve para separar una acción de otra, para respirar, para descansar o
para apoyar el dramatismo de una frase de movimiento. La pausa activa (en la que pese a la
quietud el movimiento continúa y la energía interna se desprende para atrapar la atención de los
demás) le da sentido a la frase, a la vez que expresividad, por ello, conviene explorar su
potencial.
Realiza el siguiente ejercicio:
a)
Busca una música de tu agrado de compás de 2/4.
b) Ejecuta una flexión utilizando los dos tiempos del compás, luego haz una pausa activa
en los dos tiempos del siguiente compás.
c)
Sigue con alguna extensión, en dos tiempos y luego otra pausa de dos tiempos.
d)
Continúa explorando con flexiones y extensiones.
134