hasta que aparece la primera pausa, luego la segunda, etcétera; sigan hasta finalizar la música.
Piensen en alguna motivación, que puedan relacionar con la música elegida. Creen una frase
de movimiento hasta la primera pausa. Recuerden incluir otras pausas activas, además de la
que coincide con la pausa sonora. Repitan varias veces la frase hasta que logren integrar a sus
movimientos la pausa sin tener que contar. Creen otra frase hasta la segunda pausa, que por
supuesto continúe con la motivación elegida y repítanla hasta que logren ejecutarla fluidamente
y sin contar. Líguenla con la primera. Creen el número de frases necesarias hasta que concluya
la música.
Escribe o dibuja tu experiencia al crear frases de movimiento con pausas activas y pausas
sonoras.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
2.7 Ejecución de movimientos con acentos musicales.
En nuestras exploraciones con los compases aprendimos que en cada uno existe un tiempo
fuerte, podemos escuchar un acento. En la danza, como en la música, también existen acentos.
Cuando ejecutamos una acción en la que necesitamos incrementar la energía de modo súbito,
experimentamos un acento en nuestros movimientos, el que puede ser fuerte o suave, según si
el incremento de energía es poco o mucho. Usamos un acento fuerte cuando le damos un
codazo a alguien que nos molesta o cuando matamos una alimaña. Un acento suave, por lo
general, nos sirve de impulso para iniciar algún movimiento que nos cuesta un poco de trabajo o
bien cuando reaccionamos ante un toque de alguien que nos sorprende (Hutchinson,
cfr
.
Ferreiro y Lavalle, 2006).
Exploremos nuevamente movimientos con el compás de 2/4. Busca una música de 2/4 que te
agrade e improvisa flexiones, extensiones y rotaciones, haciendo coincidir el tiempo fuerte con
un acento corporal.
a) Ejecuta una flexión con acento fuerte en un tiempo, luego una extensión en un tiempo.
Repítelo al menos durante cuatro compases.
b) Luego ejecuta la flexión acentuada en un tiempo y la extensión en tres tiempos (el
segundo tiempo del primer compás y los dos tiempos del siguiente compás), de manera
que ocupes dos compases.
136