exploraciones y elaboración de un
collage
. Elaboración en pequeños grupos de frases de
movimiento, en el que integren las elaboraciones individuales. Interpretación de la frase
creada ante los compañeros y comentarios del grupo acerca de la frase. Ejercicio final de
enfriamiento.
(Se sugiere emplear de dos a cuatro horas para completar la actividad. Es necesario considerar
un tiempo mínimo 15 minutos para el calentamiento y 5 a 10 minutos de enfriamiento en cada
calentamiento. Recuerden iniciar con un ejercicio en el que experimenten la postura
correcta
del
cuerpo.
Luego,
realicen
flexiones,
extensiones,
rotaciones,
desplazamientos, cambios de soporte, equilibrios y pequeños saltos. Utilicen en las
flexiones, extensiones, rotaciones y equilibrios una música lenta y en los
desplazamientos, cambios de soporte y pequeños saltos, música más rápida.
la exploración del espacio total o espacio que nos rodea. Comenten las diferentes
motivaciones con que pueden realizar un desplazamiento si hay claridad sobre el punto
de llegada o si sólo se disfruta del espacio a nuestro alrededor. Enumeren los diferentes
curvo y camino sin rumbo). Identifiquen los diferentes frentes y direcciones que pueden
seguir para orientarse. Identificamos los puntos del salón, así definimos el frente al cual
dirigirnos. Las direcciones corresponden con nuestra kinesfera y no cambian, pues su
relación es con nuestro espacio personal y no con el espacio que nos rodea; de modo
que será nuestro propio frente el que define la dirección a seguir: adelante, atrás, lado
derecho, lado izquierdo y diagonales. Ejemplifiquen diferentes maneras de trasladarse
(gateando, saltando, arrastrándose, etcétera). Compartan con sus compañeros las
motivaciones que pensaron para explorar los niveles (bajo, medio y alto). Busquen
imágenes o dibujen los diferentes aspectos explorados con el concepto de
desplazamiento, con el cual experimentamos nuestro espacio total. Elaboren un
collage
.
direcciones y los niveles. Escojan alguna de las frases y enriquézcanla con la
participación de todos o bien elaboren una nueva tomando movimientos de todas las
frases. Aquí el reto será darle un sentido a las exploraciones de los desplazamientos
(trazos de piso, direcciones, niveles y planos). Denle una calidad a la frase utilizando en
los movimientos la energía (peso o fuerza), el tiempo (súbito o breve), el espacio (directo
o indirecto) y el flujo (libre o contenido), de acuerdo con la motivación. Y repítanla hasta
que logren ejecutarla con fluidez.
ayuden a mejorar la interpretación o la organicidad (cuando un movimiento surge de otro
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
secuencia 1 de este bloque o bien creen otros.
2.3 Utilización del pulso corporal en la realización de movimientos de partes y
todo el cuerpo en el espacio parcial y total.
Trabajo en grupo. Calentamiento. Exploración individual en el grupo del pulso.
Intercambiar en parejas descubrimientos sobre el pulso. Elaboración de una frase de
movimiento, en el que integren las elaboraciones individuales. Interpretación de la frase
creada ante los compañeros y comentarios del grupo acerca de la frase. Ejercicio final de
enfriamiento.
2.
3. Compartan con sus compañeros las frases de movimiento con que exploraron las
4. Presenten ante el grupo la frase de movimiento y reciban los comentarios que les
5.
sin que se observen dudas en la ejecución) de la frase.
Reúnanse en pequeños grupos e intercambien con sus compañeros sus experiencias en
sesión de dos horas).
1. El grupo completo busque un lugar en el que puedan realizar todos juntos el
trazos de piso que pueden
hacer al desplazarse (camino recto, camino circular, camino
6. Realicen una actividad de enfriamiento, siguiendo los ejemplos expuestos en la
142