ir al Examen
¾
Ejecuten un golpe de planta sin cambio de peso con pie derecho y uno con
cambio de peso. Al ejecutar el segundo golpe pronuncien la flexión y
acentúenlo (incrementen aún más la energía con el que realizan el contacto
con el piso). Alternen el movimiento y repítanlo varias veces. Se ejecuta
generalmente con un compás binario. Esta pisada es conocida por muchos
como
carretilla
.
¾
Ejecuten dos golpes de planta con cambio de peso, ambos con el mismo pie.
Como en el primer golpe habremos cambiado el peso del cuerpo, el segundo
golpe requiere de un pequeño impulso (un ligero saltito, pero como si no
quisieran darlo).
¾
Ejecuten tres golpes con el mismo pie: el primero sin cambio de peso, el
segundo y tercero con cambio de peso. Como en el caso anterior, al dar el
segundo golpe cambiarán el peso, por lo que el tercero requiere del impulso.
Para facilitar la descripción llamaremos a esta pisada
carretilla con impulso
.
¾
Realicen combinaciones de dos carretillas con impulso y tres carretillas.
Exploren otras combinaciones de carretillas con impulso y carretillas.
¾
Combinen tres golpes con cambio de peso, alternados. El primero se ejecuta
con una flexión más profunda y acentuando el movimiento, por lo que
contrasta con los otros dos y produce un patrón rítmico. Alternen el
movimiento. Pueden ejecutar los tres golpes con toda la planta; los tres golpes
sobre los metatarsos; o bien combinando planta, metatarso, planta; planta,
talón, planta; golpe de talón, golpe de metatarso y golpe de planta. Se ejecuta
en tiempo ternario. Esta pisada es conocida comúnmente como
zapateado de
tres
. La pisada repetida dos veces puede combinarse con tres golpes con
cambio de peso, alternados a modo de remate.
¾
Ejecuten un golpe de planta con cambio de peso de pie derecho a la diagonal
derecha adelante. Un apoyo de metatarso con cambio de peso de pie
izquierdo cruzado por atrás del pie de apoyo. Y un golpe de planta con cambio
de peso de pie derecho en su lugar. Repitan el movimiento alternando los
pies. Esta pisada es conocida como
paso borracho.
¾
Realicen combinaciones de paso borracho, zapateado de tres y remates.
Hay otro grupo de movimientos de los pies que definen las características de las
pisadas de los bailes de una región determinada o de una danza en particular. Con
frecuencia dan “sabor” a la pisada: la dotan de estilo. Estos movimientos se
denominan complementarios y surgen de la combinación de apoyos y golpes. Existen
diferentes tipos de movimientos complementarios, pero por el momento sólo
aprenderemos los
quebrados
y los
volados
.
Los
quebrados
son movimientos en los que se pone en contacto con el piso la cara
lateral interna o externa del pie, por lo que se gira 1/4 el pie sobre su eje sin involucrar
la articulación de la rodilla. Los
quebrados hacia adentro
se ejecutan con la cara
lateral externa del pie en contacto con el piso; de modo que la planta del pie se dirige,
“mira”, hacia el centro del cuerpo. Los
quebrados hacia afuera
se ejecutan con la cara
lateral interna del pie en contacto con el piso, por lo que la planta del pie se dirige,
“mira”, hacia afuera del cuerpo. Ambos movimientos pueden ejecutarse con o sin
cambio de peso; es decir, como soporte o como gesto.
Realicen algunas secuencias en que combinen apoyos y golpes con y sin cambio de
peso con quebrados hacia adentro y hacia fuera con y sin cambio de peso:
231
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen