Macgowan, K. y W. Melnitz,
Las edades de oro del teatro,
México,
FCE,
1987.
Prieto, Antonio y Yolanda Muñoz González,
El teatro como vehículo de comunicación,
México, Trillas, 1992.
Wright, Edward,
Para comprender el teatro actual,
México,
FCE
, 1982.
3) Los diferentes equipos presentan los resultados de su investigación.
1.4. Producción de un
collage
de escenas para su montaje
Trabajo en grupo
Lean conjuntamente lo siguiente:
Un
collage
de escenas se refiere a un conjunto de escenas cortas de pocos personajes.
Se debe impulsar a todos los alumnos a participar en escena y en la producción, sin
embargo, no se puede obligar a un alumno que prefiere no hacerlo.
1.4.1. Selección colectiva (preproducción)
Trabajo en grupo. Formar
collage
de escenas.
Esta selección tiene la ventaja, frente a una obra de teatro completa, que no habrá
alumnos que carguen con mayor responsabilidad que otros y que ninguno puede estar
disgustado con su escena, ya que la han elegido ellos mismos. Permite que todos los
alumnos estén en escena más o menos el mismo tiempo, con personajes igualmente
importantes.
1) Formen equipos
2) Consulten:
3) Seleccionen aquellas escenas que reflejen sus intereses personales para llevarlas un
montaje.
1.4.2. Construcción de personajes (preproducción)
Trabajo en grupo
A partir de las escenas elegidas retomen los aprendizajes que han obtenido en el
proceso de construcción de personajes en los bloques 2, 3 y 4. Por ejemplo:
a)
Realicen una rutina de calentamiento corporal y del aparato fonador.
b)
Caractericen de personajes y creación de situaciones: realidad e imaginación.
c)
Jueguen con los personajes en improvisación.
d)
Consideren que un personaje se construye mediante: el movimiento y
desplazamiento personal; la gesticulación facial y corporal, el uso del tono e
intensidad de la voz, dicción, velocidad y características del habla.
e)
Identifiquen en la motivación del personaje y si éste acciona o reacciona.
203