Trabajo en grupo
Se trata de crear y construir un espacio que manifieste un tiempo y una atmósfera
psicológica.
a)
Formen equipos.
b)
Realicen una escenografía con base en los recursos disponibles, pueden ser
objetos, dibujos o carteles que sugieran dicha atmósfera.
c)
Construyan elementos que puedan trasladar con facilidad, que sean adaptables
a cualquier tipo de escenario.
d)
Muebles y objetos que apoyan las acciones físicas de los actores y precisan la
atmósfera constituyen lo que se llama
utilería mayor
.
e)
El
atrezzo
o utilería está formada por los objetos de uso manual en el escenario,
que son de traslado accesible (teléfonos, bolsas, libros, platos, vasos,
sombreros, etcétera).
f)
La finalidad del maquillaje consiste en acentuar los rasgos expresivos del
personaje.
1.4.7. ¡Vamos a ensayar!
Trabajo en grupo
El ensayo es una ocasión para memorizar, experimentar, valorar, analizar, sugerir y
proponer cambios. Los actores:
a)
Se ubican en el espacio escénico.
b)
Leen en voz alta sus textos o parlamentos.
c)
Se desplazan con naturalidad.
d)
Atienden volumen, entonación y dicción.
e)
Observan preacción-acción-reacción.
f)
Repasan individualmente sus textos, desplazamientos personales; gesticulación
facial y corporal, el uso del tono e intensidad de la voz, dicción, velocidad y
características del habla.
g)
Establecen de común acuerdo un espacio para ensayar fuera del horario de la
clase.
1.4.8. Realización de la puesta en escena
En la representación se reúnen todos los elementos anteriores para presentar el
trabajo. El profesor o el grupo mismo deben recordar que lo importante para los
alumnos será el proceso, no el resultado. Incluso, si así lo deciden, la representación
puede llevarse a puerta cerrada. En este caso, al ser un
collage
en el que nunca están
en escena todos los alumnos, serán los mismos alumnos quienes desempeñarán la
función de público.
205