253
Libro para el maestro
1.
Elige la opción que describa la manera como está organizado el texto.
A.
Es un relato que narra situaciones reales.
B.
Es un reportaje que presenta hechos y testimonios.
C.
Es una reseña que describe los hechos y los comenta.
D.
Es un artículo de opinión que expresa un punto de vista.
E.
Es una monografía que expone información sobre un tema.
2.
¿Cuál es el tema principal del texto?
A.
Las formas en que se producía alcohol en el México prehispánico.
B.
Las normas sociales para consumir alcohol en el México prehispánico.
C.
Las enfermedades producidas por consumir alcohol en el México prehispánico.
D.
Las instituciones para la recuperación de alcohólicos en el México prehispánico.
E.
Las condiciones que provocaban el alcoholismo en el México prehispánico.
3.
Las siguientes afirmaciones son verdaderas, EXCEPTO:
A.
Los pobladores podían beber pulque en las ceremonias religiosas.
B.
Los sacerdotes recibían castigos más severos que el resto de la población.
C.
Las mujeres consumían pulque para disminuir dolencias después del parto.
D.
Los ancianos eran trasquilados públicamente por consumir pulque en exceso.
E.
Los jóvenes que bebían más pulque del permitido eran castigados públicamente.
4.
¿Qué subtitulo podría tener el siguiente párrafo del texto
El alcohol en tiempos prehispánicos
?
Los ancianos mayores de 50 años podían beber
octli
a placer, para, según creían, calentar la sangre y
poder dormir. Pero incluso en estos casos no se bebían más de cuatro tazuelas por ocasión.
A.
Efectos en ancianos
B.
Castigo para ancianos
C.
Reglas para ancianos
D.
Beneficios para ancianos
E.
Tazuelas para ancianos