51
Libro para el maestro
S
ESIÓN
1
Para empezar
Introducción a los propósitos
y al
desarrollo del taller de teatro mediante
un video, lectura de “Tercera llamada,
comenzamos…”, y realización del
Taller de expresión corporal.
1.
Invite a los alumnos a ver el video y
propicie comentarios sobre si han
participado como actores en alguna
representación teatral o si han
asistido al teatro alguna vez. Pida
que relaten sus experiencias al
respecto. Al terminar, lea con los
alumnos el texto dramático “Tercera
llamada, comenzamos…”.
(20 min.)
ESPAÑOL
I
51
ESPAÑOL
El proyecto de esta secuencia
es representar una obra corta escrita
en equipos. Para ello, realizarás juegos de expresión corporal y breves
dramatizaciones, leerás algunos diálogos divertidos e interesantes
obras de teatro. También conocerás cómo se hace el montaje de la
obra para presentarla con tus compañeros en la última sesión.
Manos a la obra
Taller de expresión corporal
3.
Elijan dos de los siguientes juegos de expresión corporal y preparen el espacio para
llevarlos a cabo.
Procuren que la participación individual en los juegos sea voluntaria y que las activi-
dades se lleven a cabo de manera espontánea (con lo primero que se les ocurra decir
o hacer). Eviten que el juego sea lento o que el ánimo decaiga. Entre más rápido se
realicen las acciones, más divertidos resultarán los juegos.
tos? ¡Ah, ya sé!, mi actuación no es convincente
cuando salgo corriendo después de que tú me
confiesas que estás enamorado de la antipática hija
del terrateniente y no de mí, o es que…
RODRIGO: (
la interrumpe
) No, no, para nada, si tú
haces súper ese papel. Creo que es a mí al que no
se le da tan bien esto de la actuación. El problema
es que me gustas más tú que la Guille, que tiene
ese papel de la muchacha rica, bonita y malcriada, y
cuando me toca tomarla de las manos y decirle que
estoy perdidamente enamorado de ella, pues, como
que no me sale muy natural.
MARISOL: Oye, Rodri, así es el teatro. Tienes que
actuar como el personaje que te tocó. Ponerte en
sus zapatos, como dice la maestra. En el escenario
no eres tú, o bueno, sí eres tú, pero juegas a que
eres otro, en otra época, en otro lugar. Nomás es
un ratito, eso es lo emocionante. Cuando acaba la
obra: tan tan, aplausos y otra vez vuelves a ser tú.
RODRIGO: Sí, sí, ya lo sé, sólo que la Guille se
emociona mucho y a la hora en la que le declaro mi
amor, bueno, no mío sino el del caudillo del Sur, ella
se me acerca demasiado y me pone tan nervioso
que hasta se me olvida lo que tengo que decir sobre
los terratenientes, la tierra y la libertad.
MARISOL: Guille quiere que su papel sea creíble, se
pasó toda la semana ensayando. Yo le ayudé con el
diálogo de la escena de amor donde tú, bueno, no
tú, sino el caudillo le lanza los canes. Yo le aconse-
jé acercarse con carita enamorada a ti, bueno, no a
ti, sino al caudillo. ¡Ay!, ya me estás haciendo
bolas. Mira, mejor procura interpretar muy bien a
tu personaje y cuando acabe la obra nos vamos
juntos, ¿sale?
RODRIGO: ¿Juntos? Sí, sí, sale. Ya no me siento tan
confundido. La verdad, me gusta mucho este taller
de teatro y esta obra y… ¿Sabes qué, Mari, Marisol?
(
toma las manos de la chica
) Te quiero… te quiero
decir que si me queda bien el papel del caudillo va a
ser por tu ayuda.
MARISOL: (
titubeando
) Yo también te quiero… te
quiero decir, Rodri, que… (
señalando a la cara y la
cabeza del chico
) ya nada más te falta pintarte bien
el bigote y acomodarte el sombrero. Y yo, ¿qué tal
me veo?
RODRIGO: (
emocionado
) ¿Tú?, te ves como una
reina, como una flor, como una nube, como una
estrella, como una gota de rocío, como…
Telón.
3.
Taller de expresión corporal
.
Invite a los alumnos a realizar dos
de los juegos de expresión corporal
descritos en la secuencia de
aprendizaje. Se trata de juegos que
tienen la finalidad de motivar la
expresión, desinhibir y despertar el
interés de los alumnos por el juego
escénico. Es necesario que despejen
un área del salón donde puedan
desplazarse con cierta libertad. Es
importante explicar las reglas del
juego con claridad para no
propiciar el desorden y que el
moderador indique las acciones
con rapidez, pues así resultarán
más divertidos los juegos.
(25 min.)
•
Propicie el comentario de los
alumnos acerca de lo que les
pareció la lectura y las actividades
llevadas a cabo en la sesión.
(5 min.)