ir al Examen
SECUENCIA DE EVALUACIÓN BIMESTRAL
242
115˚
20˚
105˚
85˚
30˚
25˚
15˚
10˚
110˚
100˚
95˚
90˚
80˚
75˚
70˚
65º
60º
GOLFO DE
MÉXICO
MAR CARIBE
PROYECCIÓN: Robinson
200
0
200
400 km
OCÉANO PACÍFICO
Trópico de Cáncer
SIMBOLOGÍA
Depresión Tropical
Tormenta Tropical
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Categoría 5
22 / 1500Z
23 / 1500Z
21 / 1500Z
20 / 1500Z
19 / 1500Z
18 / 1500Z
17 / 1500Z
16 / 1500Z
15 / 1500Z
A
C
D
B
Trayectoria del huracán Wilma
¿Cuáles coordenadas corresponden al momento en que Wilma se convirtió en tor-
menta tropical?
Latitud 15º 42” Norte y Longitud 80º Oeste.
Latitud 17º 12” Norte y Longitud 83º Oeste.
Latitud 22º 42” Norte y Longitud 85º Oeste.
Latitud 20º 54” Norte y Longitud 87º
Oeste.
De acuerdo al mapa de trayectoria, la evolución del huracán Wilma:
Expresa un aumento constante en la intensidad de sus vientos, a lo largo de los
8 días que duró su desarrollo.
Disminuyó de intensidad constantemente y luego de atravesar la península au-
mentó la velocidad de sus vientos.
Sigue la dirección normal de los ciclones en el hemisferio norte, de suroeste a
sureste.
Mostró un aumentó de sus vientos en el océano, disminuyó antes de tocar tierra
y volvió a aumentar en el Golfo de México.
¿En cuál de los siguientes puntos, el huracán Wilma representó un mayor riesgo?
A
B
C
D
¿En cuál de los siguientes puntos, el huracán Wilma representó un mayor peligro?
A
B
C
D
Observen el siguiente mapa y después respondan lo que se pide.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen