243
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
•
Lean el texto y respondan las siguientes preguntas.
Yucatán y la migración indígena: espacios y
tiempos de la migración
La migración de personas nacidas en Yucatán hacia Estados Unidos de Ámerica comienza
con el Programa Bracero, con un flujo importante de personas del centro del estado, de la
ciudad de Mérida y de las áreas urbanas. Las causas más importantes que han motivado la
migración yucateca contemporánea son varias; entre las principales se ubican la crisis de
la producción henequenera y la disminución de la actividad agrícola; los desastres natura-
les, como Gilberto e Isidoro; la competencia laboral entre nativos e inmigrantes; los salarios
más altos fuera del estado; el crecimiento urbano de Mérida, Progreso, Umán y Kanasín y
el desarrollo de Cancún y la Riviera Maya. Inicialmente, el destino de migración más impor-
tante dentro del estado fue la ciudad de Mérida. Paralelamente a esta migración hacia la
capital, los migrantes yucatecos, a partir de los setentas, comenzaron a construir la ciudad
de Cancún y más tarde el corredor turístico de la Riviera Maya. Actualmente, los yucatecos
conforman el 52.6 por ciento del total de habitantes de Cancún.
•
La crisis en la producción henequenera y la disminución de la actividad agrícola han
provocado emigración, estas causas son de tipo:
Natural.
Política.
Cultural.
Económica.
•
A las personas que migraban de las zonas rurales y llegaban a la zona urbana de Mé-
rida, se les llamaba:
Inmigrantes.
Emigrantes.
Migrantes pendulares.
Migrantes temporales.
•
Los yucatecos que migraron en la década de los setenta para participar en la cons-
trucción de Cancún y la Riviera Maya son un ejemplo de migración:
Externa.
Pendular.
Natural.
Permanente.
•
Para distinguir una zona rural de una zona urbana se toma en cuenta:
El desarrollo industrial.
El número de habitantes.
La creación de vías de comunicación.
La extensión de la superficie donde habitan.