ir al Examen
247
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Recuerda que la resolución del caso que realizaste con el huracán Wilma también lo puedes hacer con cualquier
otro desastre que haya ocurrido en tu localidad. Puedes partir de un video, un testimonio, un recorte de periódico,
una película, o cualquier otro recurso que muestre la situación problemática, luego elaborar preguntas clave, cuya
resolución te ayude a lograr un propósito, en este caso a comprender cómo la relación entre las condiciones
naturales y sociales de ese lugar crearon una situación de riesgo y favorecieron el desarrollo de un desastre.
Posteriormente puedes clasificar las consecuencias, obtener más información sobre la situación local y representar
de diferentes formas los resultados de tu análisis, en este caso las condiciones sociales y naturales que provocaron
el desastre, así como los efectos o consecuencias del mismo.
Lo que aprendimos
El espacio geográfico es para mí…
Lo que estudiaste en este bloque te llevó a conocer la composición y distribución de la población, hacia dónde
se mueve, cuáles son los riesgos a los que se enfrenta y las características de los distintos espacios, rurales o
urbanos, en los que viven. Con base en estos elementos:
1.
Escribe en una hoja un comentario de media cuartilla en la que expliques cómo la población influye en la
organización de un determinado espacio geográfico. Puedes hablar de un espacio urbano o rural y apoyarte
en un mapa, un esquema, ilustraciones, dibujos o lo que consideres conveniente para explicar tus ideas.
Cuando termines, ponle nombre y fecha.
2.
Intercambien sus textos y léanlos en silencio.
3.
Cuando terminen de leer el texto del compañero, respondan individualmente las siguientes preguntas:
¿Crees que el texto de tu compañero explica cómo la población organiza un espacio geográfico? Señala tus
razones.
Escribe una o dos ideas de lo que creas que NO está tomando en cuenta.
Anota algunas recomendaciones o sugerencias que le harías a tu compañero para que mejore su texto.
4.
Revisa tu texto con las observaciones que te hizo tu compañero, y si lo consideras necesario corrige este
tercer avance acerca del espacio geográfico.
5.
Ahora lee el texto sobre el espacio geográfico que escribiste en la secuencia de evaluación anterior y compáralo
con el texto que acabas de escribir. Apunta en un breve párrafo la principal diferencia que observes entre
ambos respecto a tus ideas.
6.
Entrega ambos textos a tu profesor o profesora. En la siguiente secuencia de evaluación trabajarás con el
texto que acabas de corregir.
HURACÁN WILMA
Tipo de desastre:
SESIÓN 4
Acciones que propondrían para
disminuir los efectos destructivos
que sufre la sociedad ante el paso
de un huracán
Consecuencias al entorno natural y social
Causas del desastre:
Localización y fecha en
que ocurrió el desastre
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen