ir al Examen
SECUENCIA DE EVALUACIÓN BIMESTRAL
246
aseguró Macías. Claus Siebe, por su
parte, afirmó que los fenómenos natura-
les se presentan con igual frecuencia
que en el pasado, pero el aumento de la
población que se ve obligada a asentarse
en zonas vulnerables por falta de
recursos económicos, multiplica los efec-
tos destructivos de los fenómenos y
aumenta las pérdidas materiales y de
vidas humanas. En Cancún, las conse-
cuencias vividas por Wilma se deben en
parte al crecimiento demográfico que
esa ciudad ha tenido a raíz del impulso
al desarrollo turístico (ver Cuadro 1). A
esto se añaden las condiciones de
desigualdad social y la falta de previsión.
En Cancún, la mitad de los habitantes de
ese municipio viven en condiciones de
marginación o alta marginación, y en
tales condiciones los hechos son simila-
res en cada ocasión: comunidades
enteras inundadas, aisladas por las
lluvias o sepultadas bajo el lodo.
Una tormenta de improvisación (adaptación) en
Suplemento
La jornada en la economía
, no. 82. 7 de
noviembre de 2005. pp. 4 y 5.
Valle Verde es una de las regiones —como le llaman localmente a los barrios— que quedan
cerca de la zona hotelera de Cancún. Esta región, como otras, es un asentamiento irregular
que no cuenta con servicios como calles, agua entubada, electricidad o drenaje. Fausto
González vive en una palapa, un solo espacio que comparte con su mujer, sus hijos, su
madre, sus tíos y algunos parientes más, todos emigrantes de Tabasco.
Cuadro 1
Población total de la región del Caribe,
1970-1990
1970
1980
1990
Caribe*
402 770
715 378
1 058 954
11.
De acuerdo con el texto anterior, determinen las causas de carácter social que dieron
lugar al desastre ocurrido en Cancún por el paso del huracán Wilma. Para ello, respon-
dan a lo que a continuación se pide, anotando las respuestas en su cuaderno:
Analicen y describan la tendencia en el crecimiento demográfico que ha tenido la
región del Caribe desde la década de los setenta. Para esto, analicen el cuadro 1.
Analicen y describan las condiciones de vida en que se encuentra la mayoría de la
población que ha llegado a vivir a Cancún. Para esto, analicen las imágenes que se
presentan en el texto.
Describan cómo los pobladores han modificado el entorno natural de Cancún. Para
esto, revisen nuevamente la nota periodística y las imágenes.
12.
Con la información obtenida en los puntos 2 y 4:
Determinen las condiciones de vulnerabilidad que tenía la población en Cancún antes
de que pasara Wilma.
Expliquen la fórmula:
Fuerte amenaza + Alta vulnerabilidad = Alto Riesgo
, en el
caso de lo sucedido en Cancún.
Propongan lo que harían para disminuir los efectos destructivos si vivieran en una
zona de paso natural de los huracanes.
13.
Para presentar al grupo su trabajo, elaboren un esquema como el siguiente en una
hoja de rotafolio, describiendo los puntos que se señalan.
Tomado de Población total por región de la costa (1950-1995) en La situación sociodemográfica en
las zonas costeras. CONAPO.
*Comprende los municipios de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen