245
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
9.
Con base en la lectura, comenten y escriban en su cuaderno:
•
Las
consecuencias
que trajo consigo el huracán tanto a los seres humanos como al
entorno natural de la región. Para organizar la información anoten sus respuestas en
el siguiente esquema. En la siguiente sesión retomarás esta información.
10.
Lean el siguiente texto.
Cuando un huracán se
vuelve un desastre
México presenta un alto riesgo de ocurrencia de
fenómenos naturales debido a su ubicación, que por
sus características llegan a convertirse en desastres.
En relación con los huracanes y tormentas, éstos han
ocurrido desde siempre y seguirán ocurriendo,
aunque cada año pareciera que son más destructivos.
Los expertos Jesús Manuel Macías, del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social, y Claus Siebe, del Instituto de Geofísica de la
Universidad Nacional Autónoma de México, coinci-
den en que el fenómeno de los huracanes no es resul-
tado del azar o del cambio climático, sino de factores
sociales, económicos y políticos mal o poco atendi-
dos. “Lo que producen los desastres es una sociedad
inequitativa
y dividida, que no tiene instrumentos de
planificación ni privilegia el desarrollo científico-
técnico para
mitigar
los efectos de estos fenómenos”,
A los seres humanos
Al entorno natural
Consecuencias
La gente más pobre llega a
vivir a terrenos de manglar
y selva que pueden ser
zonas inseguras. Este
desorden de los asenta-
mientos humanos sumado
a un deficiente manejo de
los riesgos y al crecimiento
demográfico, son factores
que incrementan los
efectos
adversos
de los
fenómenos naturales.
Inequitativa:
Que no hay
igualdad de condiciones.
Mitigar:
Moderar, aplacar o
disminuir los efectos de algo.
Adverso:
Desfavorable, opuesto
a algo.