SECUENCIA 8
206
•
Representen cartográficamente el cuadro de emigrantes utilizando el porcentaje de
encuestados que han salido de su localidad para vivir en otro estado o país:
> En otro mapa de la República Mexicana localicen las entidades hacia donde se han
ido a vivir los emigrantes encuestados.
> Tracen una flecha que una su entidad con las entidades de destino de los emigrantes.
> Anoten dentro o sobre la flecha el porcentaje de población emigrante.
> Coloreen las flechas, elijan tonos obscuros para los mayores porcentajes y colores
claros para los porcentajes más bajos de emigrantes. También pueden rellenar las
entidades de destino con el mismo color de las flechas.
10.
Comenten y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas.
> ¿Para qué utilizaron los cuadros estadísticos y las gráficas de causas de migración?
> ¿Qué diferencia encontraron entre la representación gráfica y la cartográfica de
la información de migración?
> ¿Cuál es el principal destino de los emigrantes de su localidad?
> ¿Cuál es el principal origen de los inmigrantes de su localidad?
> ¿Consideran que su localidad es una zona de atracción o de expulsión de migran-
tes? ¿Por qué?
11.
Lean el siguiente texto:
Para la siguiente sesión
trae un mapa de la
República Mexicana y un
planisferio, ambos sin
nombres y con división
política, puedes calcarlos
de los acetatos.
Nuestro país limita al Sur con Guatemala y Belize, pero, dada su posición
geográfica, su frontera Sur es para los países centroamericanos la
“frontera Norte”. La región del Soconusco ubicada en Chiapas es una
zona de destino de diversos flujos migratorios de origen centroamericano
y también la principal puerta de entrada de emigrantes de Sudamérica y
de otros continentes, como Asia y África, que ingresan a México con
el propósito de llegar a Estados Unidos de América.
SESIÓN 7
Destino de la emigración
Entidad desde la que se fueron
%
No. de personas que han salido
de su entidad (emigrantes)
Total
Tipos de migraciones
Recuerda que las migraciones implican la emigración y
la inmigración. La
emigración
ocurre cuando la gente
sale del lugar que originalmente habitaba para residir
en otro lugar y la
inmigración
se presenta cuando la
gente llega a un nuevo lugar de residencia.
Las migraciones se clasifican por las distancias que re-
corren las personas y por los tipos de fronteras que
atraviesan. Así tenemos las
migraciones internas
o
na-
cionales
que se presentan dentro de un territorio o país,
puede ser entre entidades, municipios o ciudades.
También existen las
migraciones externas
o
inter-
nacionales
, en las cuales las personas salen de su
país para vivir en otro. Este último, es el caso de mu-
chos centroamericanos y mexicanos que emigran ha-
cia Estados Unidos de América o de los turcos que
emigran hacia Alemania. Otra forma de clasificar las