207
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
migraciones es por su temporalidad, es decir, si son
permanentes
,
temporales
o
pendulares
. Las perma-
nentes son aquellas en las que la gente no vuelve a
vivir al lugar donde nació. En las temporales, los mi-
grantes se van por seis meses o varios años y regresan
a su lugar de origen, por ejemplo, estudiantes o inves-
tigadores que toman cursos o realizan investigaciones
en universidades extranjeras. Las pendulares son mi-
graciones frecuentes, es decir, cada cierto tiempo las
personas se van y luego vuelven a su residencia original,
como es el caso de quienes van a la pizca cada año a
Estados Unidos de América para levantar las cosechas y
luego regresan a México.
A los turistas o las personas que viajan por negocios o placer no se les
considera migrantes, ya que para ser migración interna, la estancia debe
perseguir la residencia y ser de más de tres meses.
11B¡
2B¡
110¡
10B¡
100¡
9B¡
90¡
1B¡
20¡
30¡
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
/#³!./ 0!#·&)#/
'/,&/ $%
-³8)#/
'/,&/ $% #!,)&/2.)!
-!2 #!2)"%
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT *#LARKE1 3:66+
200
0
200
400 KM
FeW^dWD #_^cW\_ .SU[_^S] VW J_TSU[Ø^ #/.!J/@
#_^ TScW W^ ]_c UW^c_c VW J_T]SU[Ø^ 1960 i 2000@
J)-"/,/'·!
6OLUMEN DE MI^RANTES
'/,&/ $%
4%(5!.4%0%#
-W^_c VW 10 M[]
$W 10 S 29 M[]
30 M[] _ MÉc
Flujos migratorios nacionales
12.
Comparen los mapas migratorios de su localidad que hicieron anteriormente con el de flujos migratorios naciona-
les que aparece a continuación para que puedan observar cómo se comporta el fenómeno migratorio en diferen-
tes escalas. Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
•
¿Cuál es la dirección que predomina en las corrientes migratorias nacionales?
•
La dirección de las principales corrientes migratorias dentro de México, ¿coincide con la dirección de la emigración
de su localidad? ¿A qué crees que se deba?
•
¿Cuáles corrientes migratorias no coinciden?