209
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
13.
Comparen el mapa de flujos migratorios nacionales con el de migraciones interna-
cionales que aparece en la página anterior y respondan las preguntas.
•
¿A qué creen que se deba la coincidencia en la dirección de las principales corrientes mi-
gratorias dentro de México con las de América Central?
•
¿A qué creen que se deba que la dirección de las corrientes migratorias nacionales
coincide con las europeas y asiáticas?
14.
Tomen el acetato del mapa nacional, colóquenlo sobre el mapa de flujos migratorios
nacionales y sobre el mapa de la República Mexicana que trajeron, coloreen de verde
las tres entidades que reciben la mayor cantidad de inmigrantes y de rojo las tres
entidades que expulsan la mayor cantidad de emigrantes.
•
Consulten la sección de migración (pp. 66 – 69) del libro
México a la Mano
de Ser-
gio Aguayo, de las Bibliotecas Escolares y de Aula y anoten las principales entidades
de expulsión y atracción que el autor señala. ¿Son las mismas que ustedes encon-
traron? ¿Cuáles son diferentes?
15.
Ahora tomen el acetato del planisferio, colóquenlo sobre el mapa de flujos migrato-
rios internacionales, coloreen de anaranjado los países expulsores de migrantes y de
verde los países que reciben migrantes.
Respondan
•
En América, ¿hacia qué países se dirigen los principales flujos migratorios?
•
¿Hacia qué países se dirigen los principales flujos migratorios de los africanos?
•
¿Australia y Europa son regiones expulsoras o receptoras de migrantes?
16.
En plenaria identifiquen:
•
Las zonas de inmigración mundial y las condiciones que pueden atraer a los migrantes.
•
Las zonas de emigración mundial y las condiciones que ocasionan la expulsión.
Los principales efectos de la emigración en el lugar de origen son: el abandono del cam-
po o la sustitución de la mano de obra masculina por la femenina en labores campesinas;
los cambios en la estructura demográfica, ya que quedan principalmente mujeres, niños
y ancianos, recepción de remesas que en ocasiones se emplean para mejorar las condi-
ciones de vida de las familias de los emigrantes; mezcla de culturas, pues al regresar los
emigrantes, traen otros elementos culturales que se fusionan con los originales, y eso se
observa en la alimentación, las palabras y la vestimenta que utilizan, así como en sus
metas de vida.
Por otra parte el lugar que recibe a los migrantes, también se ve modificado en su estruc-
tura demográfica, ya que hay un notable aumento en la cantidad de hombres jóvenes
que mantienen una gran actividad productiva. Su presencia favorece un rico intercam-
bio cultural con otros inmigrantes y con las personas del lugar, sin embargo también
reciben tratos discriminatorios por sus rasgos físicos, por su nivel económico, educativo
o simplemente por ser considerados inferiores.
Lo que aprendimos
La migración, ¿opción o necesidad?
Hasta ahora has estudiado todo lo referente a la migración, es momento que elabores
propuestas para mejorar la situación de los migrantes.
SESIÓN 8