ir al Examen
SECUENCIA 8
210
El testimonio de Enrique, el niño migrante
1.
Lean la parte del relato sobre la vida de Enrique que les proporcionará su profesor o
profesora y realicen las siguientes actividades:
Completa la historia. Imaginen de dónde puede venir Enrique antes de llegar al lugar
que se describe en su episodio y hacia dónde creen que continúe su viaje.
Entre todos representen el camino de Enrique. Utilicen un planisferio mural con divi-
sión política. Un integrante de cada equipo trazará la parte de la ruta que describe
Enrique en el episodio de su recorrido para llegar a Estados Unidos de Ámerica. Al
concluir el mapa, confirmen si las ideas de cada equipo acerca del lugar de donde
viene o al que se dirige Enrique fueron acertadas o no.
Contesta las siguientes preguntas.
> ¿Por qué crees que Enrique decidió emigrar?
> ¿Cuál de las situaciones que vivió Enrique te llamó más la atención?
> ¿Cómo crees que viva actualmente Enrique en Estados Unidos de Ámerica?
Lee al grupo tus respuestas y escucha la variedad de respuestas que tus compañeros
dieron a la pregunta anterior.
2.
Formulen propuestas. Lean el texto que se presenta a continuación sobre los derechos
de los migrantes y luego realicen las actividades que se proponen:
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos
de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
Es un instrumento que busca proteger los derechos humanos de aquellas personas que emigran de su país
en busca de mejores condiciones de vida.
Entre los derechos que se establecen en esta Convención se encuentran los siguientes:
> Los trabajadores migratorios y sus familiares tienen derecho a la vida.
> Ningún trabajador migrante o familiar puede ser torturado.
> El trabajador migrante y su familia pueden ejercer libremente su religión y tienen derecho a expre-
sar su pensamiento libremente.
> El migrante tiene derecho a la propiedad.
> El trabajador migrante tiene derecho a la igualdad jurídica.
> Los migrantes tienen el derecho a ser protegidos por el país que los recibe.
> El trabajador migrante tiene derecho a recibir una
remuneración justa por su trabajo.
> Los migrantes tienen derecho a la seguridad so-
cial.
> Los trabajadores migrantes tienen derecho a re-
cibir asistencia médica de urgencia en las mis-
mas condiciones que los ciudadanos del país
receptor.
> Los migrantes pueden preservar su identidad
cultural.
Convención Internacional sobre la protección de los der
echos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias. Oficina del Alto Comi
-
sionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Comité de der
echos de los trabajadores migrantes, Suiza: ONU. 1996 - 200
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen