ir al Examen
221
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Cuando la Tierra se mueve
10.
Lee el texto y completa el esquema que le sigue.
La corteza terrestre está dividida en grandes bloques de roca flotantes, llamadas placas
tectónicas, sobre los cuales se formó el fondo oceánico y los continentes. Los límites de
las placas tectónicas son zonas en donde existe una gran liberación de energía, ya sea a
manera de sismos o de volcanes.
Cuando las placas se mueven, suceden dos procesos:
a) Choque: cuando una placa continental choca con una placa oceánica, esta última se hun-
de por debajo de la continental y se derrite parcialmente. Esto da lugar a nuevo material que
puede salir a la superficie a través de volcanes. El impacto del choque también provoca in-
tensos sismos que se sienten en ambas placas y cuyos efectos se ven directamente en las
áreas pobladas, como ocurre a lo largo de la costa pacífica, al Sur de nuestro país.
b) Separación: las placas están separadas por una fractura provocada por la salida de
material fluido e incandescente, que al enfriarse forma cordilleras volcánicas. En estas
zonas se forma la nueva corteza terrestre. También pueden ocurrir sismos debido a que
el material que sale empuja a las placas en direcciones opuestas, como ocurre en el piso
del Océano Atlántico.
Con base en lo que leyeron, escriban en el siguiente esquema la letra “a” (choque) o
“b” (separación) en el lugar que corresponda.
Intercambien su esquema con otra pareja y vean si son iguales. En caso de no coinci-
dir, comenten entre los cuatro qué fue lo que consideraron para tomar la decisión de
dónde colocar cada letra.
180¡
C0¡
30¡
10¡
10¡
30¡
B0¡
160¡
140¡
120¡
100¡
80¡
60¡
40¡
20¡
20¡
40¡
60¡
80¡
100¡
120¡
140¡
160¡
180¡
B0¡
C0¡
J)-"/,/'·!
-_VWbSV_c
FeWbdWc _ Mei XeWbdWc
<_^S VW d_b^SV_
$W ]_c U[U]_^Wc db_`[US]Wc
$W ]Sc d_bMW^dSc VW ]Sc
j_^Sc dWM`]SVSc
\ONA DE #ICLONES 4ROPICALES
4RAYECTORIAS
/#%­./
·.$)#/
2000
0
2000
4000 KM
/#%­./
!4,­.4)#/
/#%­./
0!#·&)#/
/#%­./
0!#·&)#/
/#%­./ ',!#)!2 ­24)#/
-AR DE
&ILIPINAS
-AR DE
0KHOTSK
-AR DE
"ERING
-AR DE
"ARENTS
-AR DEL
/ORTE
-AR
-EDITERRÉNEO
-AR
/EGRO
-AR 2OJO
'@ JWbc[U_
4RØPICO
DE #ÉNCER
-Wb[V[S^_ VW 'bWW^g[UZ
4RØPICO DE
#APRICORNIO
%CUADOR
0RO^ECCIØNG 2OBINZON
#ÓbUe]_ J_]Sb !^dÉbd[U_
"SZÓS
VW GeVc_^
"SZÓS
VW "SXXÓ^
#ÓbUe]_ J_]Sb ­bd[U_
-. #ASPIO
Trayectoria de ciclones en el mundo
En América llamamos huracanes a los ciclones, sin embargo, científicamente, hasta que los vientos de un ciclón alcanzan 120 km/hr se convierte en huracán.
SESIÓN 4
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen