SECUENCIA 9
226
11B¡
2B¡
110¡
10B¡
100¡
9B¡
90¡
1B¡
20¡
30¡
4RØPICO DE #ÉNCER
% 5 7! $ / 5 : . ) $ / 5 $ % ! - ³ ; ) # !
' :!7 % - ! , !
" % , ) < %
/#³!./
0!#·&)#/
'/,&/ $%
-³8)#/
'/,&/ $% #!,)&/2.)!
-!2 #!2)"%
02/9%##)¼.
#ØNICA #ONFORME DE ,AMBERT *#LARKE1 3:66+
200
0
200
400 KM
FeW^dWD ggg@U^S@Y_T@MhAXZ_Vb_MWdW_b_]_Y[U_c
J)-"/,/'·!
7_bMW^dS 7b_`[US]
$W`bWc[Ø^ 7b_`[US]
'/,&/ $%
4%(5!.4%0%#
GebSUÉ^ M_VWbSV_
*USdWY_bÓSc G1 i G2+
GebSUÉ^ [^dW^c_
*USdWY_bÓSc G3> G4> i GB+
%SCALA DE WA]]IR0WIMPSON
!`SbWUW W] ^_MTbW i ]S XWUZS W^ aeW cW
X_bMØ i ]_c WcdSV_c S ]_c UeS]Wc SXWUdØ@
$/2!1 DEL >76 W[LIO
"2%41 DEL =:7=@ W[NIO
H/J³1 DEL ==7=> AUOZTO
#).$91 >76 W[L;
J
4
!
.
1
D
E
L
3
7
?
O
C
T
[
B
R
E
%
-
)
,
9
1
D
E
L
3
<
7
=
3
W
[
L
I
O
Q
)
,
-
!
3
?
7
=
?
O
C
T
;
Trayectoria de ciclones en México, 2005
Riesgos de origen natural en México
También algunas zonas pobladas de nuestro país se ven afectadas por los ciclones, volcanes
y sismos, que son los fenómenos naturales que más frecuentemente derivan en desastres.
11.
Tomen el acetato de México y pónganlo sobre el mapa “Trayectoria de ciclones en México,
2005”. Marquen en su acetato con plumón azul las principales trayectorias de ciclones.
La palabra huracán proviene del término maya
hunraken
que significa “dios de
las tormentas”, lo que indica que el reconocimiento de estos fenómenos tiene
más de 2 000 años.
SESIÓN 5
•
Sobrepongan el acetato marcado, al mapa “Den-
sidad de población en México” de la página 181 y
escriban en su cuaderno las áreas más pobladas
expuestas a los huracanes.
•
Identifiquen en el mapa cuáles entidades del
país no son afectadas por los huracanes, y anó-
tenlas en su cuaderno.
•
Si su estado es afectado por los ciclones, con el
apoyo de un atlas de México ubiquen los po-
blados cercanos a las costas y corrientes de
agua que pueden ser dañados por las lluvias,
vientos o inundaciones de los huracanes y anó-
tenlos en su cuaderno.