SECUENCIA 9
234
Lo que aprendimos
Más vale prevenir que lamentar
Para reducir al mínimo los daños que un evento peligroso puede ocasionar es necesario rea-
lizar acciones organizadas que involucren a la comunidad, para evitar la pérdida de vidas
humanas, las lesiones y, en la medida de lo posible, daños a los bienes y construcciones.
Para ello se organizan equipos de personas llamadas brigadas de seguridad, que tienen
tareas específicas encaminadas a evitar daños a la población y a sus bienes materiales. Las
acciones pueden dividirse en antes, durante y después de que ocurra una emergencia.
¿Que tan segura es mi escuela?
1.
Participa en las brigadas de seguridad de tu escuela. Realizarán acciones preventivas,
dirigidas a prepararse antes de que ocurra un desastre.
•
Formarán cuatro equipos, cada uno deberá elaborar letreros o señalamientos para
distinguir: 1) las zonas de peligro o amenaza, 2) las áreas de resguardo, 3) las rutas de
evacuación y 4) las áreas de seguridad de su escuela. Piensen en un temblor o un
incendio para definir las áreas y rutas correspondientes. Si en su entidad hay frecuen-
tes inundaciones, también las deben considerar.
Las tareas de cada equipo son las siguientes.
Equipo 1
: Inventen y dibujen la figura de los letreros que indican
peligro, deberán ser de color rojo y destacar la palabra “Peligro”.
Equipo 2
: Inventen y dibujen un símbolo para las áreas de resguardo,
que son lugares seguros en donde las personas se puedan colocar
temporalmente mientras reciben indicaciones de cómo acceder a
las rutas de evacuación para salir. Debe ser de color verde.
Equipo 3
: Los letreros que indican las rutas de evacuación deberán ser
de color verde, recortados en forma de flecha, con la frase “Ruta de
evacuación” en color negro.
Equipo 4
: Elaboren letreros para distinguir las zonas de seguridad. Los
letreros que indican estas áreas de seguridad deberán ser de color
verde, con un círculo blanco en el centro y cuatro flechas que apun-
ten hacia el centro.
•
Realicen un recorrido por la escuela de manera ordenada. El obje-
tivo es identificar los lugares de riesgo, en donde exista alguna amenaza para ustedes,
sus compañeros o cualquier persona que pueda estar en la escuela. También deben
identificar las áreas de resguardo, las rutas de evacuación y las áreas de seguridad.
•
Cada equipo pegará los letreros que hicieron en los lugares correspondientes. Asegú-
rense de que queden bien adheridos.
SESIÓN 7
Peligro
Zona de
seguridad
Área de
resguardo
Ruta de
evacuación