239
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Para saber más.
..
V
IDEO
Observa los siguientes videos:
•
Edad media: peste negra
de Enciclomedia. Expone algunas causas de las grandes epide-
mias de esa época, su forma de dispersión y las graves consecuencias que generaron.
I
NTERNET
Visita las siguientes páginas de Internet:
vención de desastres en México, proporciona información sobre los fenómenos natu-
rales que ocurren en el país y que pueden ser peligrosos para la población. Incluye el
Atlas nacional de riesgos, en cual puedes seleccionar y consultar la distribución e
intensidad de los riesgos de origen natural y antrópico.
ofrece información sobre algunos riesgos sanitarios como las epidemias, incluye al-
gunas medidas preventivas.
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que trata sobre los distintos tipos de
desastres naturales y en el capítulo 1 se enfatiza la prevención de este tipo de desastres.
B
IBLIOTECAS
E
SCOLARES
Y
DE
A
ULA
Consulta los siguientes libros:
• Claybourne, Anna,
et al.
Enciclopedia del Planeta Tierra
.
México: SEP/Ushborne, Libros del Rincón, 2003.
• Dalglesh, Sharon.
Los volcanes
. México: SEP/Shortland,
Libros del Rincón, 2002.
• Pinna, Lorenzo.
El Clima
. México: SEP/Diana, Libros del
Rincón, 2002.
• Valek, Gloria.
Travesía por México
. México: SEP/Santillana,
Libros del Rincón, 2002.
• Valek, Gloria.
Los volcanes
. México: SEP/Dirección Ge-
neral de Publicaciones, Libros del Rincón, 2004.
E
NCARTA
Consulta los siguientes artículos:
• El artículo “Sismos” contiene una amplia explicación de lo que son, cómo se originan,
en dónde se concentran, cómo se miden y algunos ejemplos de los terremotos más
devastadores de la historia de la humanidad. Incluye un pequeño video de menos de
un minuto de duración.
• El artículo “Desastres Naturales”, dentro de la sección de Contenido, explica diferen-
tes tipos de desastres y sus efectos sobre la población y sobre la naturaleza.
• El cuadro de “Principales tsunamis” proporciona datos sobe la altura de las olas, su
localización y las causas.