175
Libro para el maestro
141
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
“El agua de los mares y de los ríos tradicionalmente se usa como depósito para los
desperdicios humanos. Actualmente, son arrojados a ellos productos químicos que
afectan y llegan a matar a las plantas y los peces, y anulan la acción de las bacterias y
las algas que realizan el proceso de
biodegradación
de los contaminantes del agua”.
Los contaminantes más comunes en las aguas son:
- Materias orgánicas, residuos alimenticios y estiércol.
- Virus y bacterias.
- Desperdicios industriales, ácidos, sales y metales tóxicos.
- Arena, arcilla, cenizas, gravilla y otros sólidos.
- Plaguicidas, insecticidas y fungicidas de los cultivos agrícolas.
- Fertilizantes químicos de uso agrícola.
- Aguas residuales domésticas, detergentes y aceites.
- Papel, hule, plástico, madera y metales.
Biodegradable:
Es un
elemento que puede ser
descompuesto y reintegrarse
a la naturaleza.
Busca en el diccionario otra
definición de biodegradable
y enriquece la que se
presenta aquí.
La gran cantidad de basura
que depositamos en los
cuerpos de agua está afec-
tando todas las formas
de vida acuática. Lo más
grave es que parte de los
derivados del petróleo son
arrojados al mar por los
barcos o por las industrias
establecidas en las riberas
o en las costas y son
absorbidos por la fauna
y flora marinas, que a su
vez los retransmiten a los
consumidores de peces,
crustáceos, moluscos,
algas, etcétera.
2
Para esta actividad sugiera
a los
estudiantes que elaboren una carta a
las autoridades locales, municipales o
estatales donde denuncien alguna
situación, actividad o industria que
contamine el aire y donde se le solicite
a los gobiernos que verifiquen la
situación de dicha industria. También
pueden organizar un grupo o club de
protección del ambiente o ingresar a
uno ya establecido.
Comente que existen
programas de
protección al ambiente, diseñados para
evitar la contaminación, sobre todo en
las ciudades y en los campos agrícolas.
Mencione que hay una serie de normas
que no siempre son respetadas,
principalmente por las
empresas
privadas o los dueños de las propieda-
des rurales, quienes son auspiciados
por algunas autoridades corruptas.
Enfatice que los países industrializados
son quienes más emisiones de gases
tóxicos producen, principalmente los
Estados Unidos de América, debido a
que abusan en el consumo de energía.
Explique que la solución no sólo
depende de las autoridades, sino que a
nivel personal es posible contribuir, en
primer término, conociendo las situacio-
nes que provocan contaminación y
realizando acciones cotidianas como las
mencionadas en el cuadro elaborado y
las que estudiaron en la secuencia de
recursos naturales.