177
Libro para el maestro
Para la investigación,
coménteles
dónde se ubica alguna fábrica, taller o
industria en su localidad. Dígales que la
visiten en equipo y, si es posible, que
hablen con el administrador para que
les proporcione la información que
necesitan y hagan un recorrido para
ubicar dónde se depositan los desechos
y detectar si se contamina o no el agua.
Señale que las exposiciones se realizarán
la siguiente clase. Propicie la participación
de los alumnos y, cuando presenten los
resultados de su visita, invite a los equipos
a compartir su metodología de trabajo.
Pregunte qué hizo cada uno y cómo se
organizaron para que todos colaboraran.
143
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
> En dónde deposita o arroja sus desechos.
> De qué manera contamina el agua o el suelo.
> Acciones que pueden llevar a cabo para evitarlo. Piensen en las acciones que la
comunidad y el gobierno pueden realizar para disminuir o aminorar el problema.
•
Para la siguiente sesión cada equipo comentará la información que obtuvo y las ac-
ciones que propone a todo el grupo.
•
En plenaria elaborarán una lista de acciones que la comunidad y el gobierno puedan lle-
var a cabo para contribuir a la solución de los problemas de contaminación del agua.
Deterioro del suelo
10.
Lean el siguiente texto
Durante miles de años el impacto que los seres humanos tuvieron sobre el suelo fue
realmente mínimo. Sin embargo, esta situación cambió significativamente hace poco
más de 200 años, desde entonces las actividades humanas han tenido un fuerte impacto
en el suelo. La agricultura y el crecimiento de la frontera agrícola y pecuaria, la explota-
ción minera y de energéticos como el petróleo, el gas y el carbón, el crecimiento de la
población y el aumento de zonas urbanas, así como el uso de diferentes medios de trans-
porte, son los factores que más afectan la calidad y cantidad del suelo.
SESIÓN 5
El suelo se degradada por muchas de las actividades humanas.
Para complementar
la información
relacionada con las
causas de la erosión
del suelo pueden
leer en grupo el
apartado “Erosión
del suelo y
desertificación” del
libro
Ecología
de
Eduardo Morales, o
también puedes
consultar el libro
Alerta Tierra
de
David Burnie de las
Bibliotecas
Escolares y de Aula.
BIBLIOTECA
En esta sesión se pretende
que los
alumnos comprendan que muchas
actividades que actualmente se
realizan deterioran el suelo y alteran
todo el ecosistema, así como que
aprecien que las ciudades, las zonas
urbanas e incluso la agricultura
modifican el espacio geográfico. Otra
finalidad es que reconozcan las causas
de la pérdida de biodiversidad y las
acciones para disminuirla.
Asigne 35 minutos para que lean los
textos relacionados con el deterioro
del suelo y completen el cuadro de la
descripción de los espacios geográficos
a lo largo de la historia, y 25 minutos
para que realicen la actividad de la
pérdida de la biodiversidad.
2
2
2
En esta actividad destaque
las accio-
nes que pueden llevar a cabo los
alumnos para evitar la contaminación
del agua, por ejemplo: no tirar basura
en los ríos, lagos y mares; identificar
las fábricas o talleres que arrojan
desechos en ellos y escribir una carta a
los gobiernos locales para denunciar la
contaminación; informarse sobre
sustancias contaminantes y difundir la
información, y evitar el uso de conta-
minantes del agua en su escuela. Para
cerrar, enfatice que la contaminación
del agua es un problema que nos
afecta a todos y a todos nos correspon-
de frenarla.
Recuerde la proyección del progra-
ma
“ Deterioro y preservación del
ambiente 2” a lo largo de una semana
en el encontrarás información sobre los
temas a tyratar en las sesiones 5 a 8 de
esta secuencia.
El programa explica algunos
factores que
determinan el deterioro y
contaminación del suelo, así como de la
pérdida de biodiversidad y extinción de
especies. También presenta los principa-
les problemas ambientales de las
ciudades y enfatiza la importancia de
emprender acciones para preservar el
ambiente.
4