187
Libro para el maestro
Pregunte a sus alumnos
a qué creen
que se refiera cada una de las disposi-
ciones de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente. Se
pretende que conozcan algunas
disposiciones oficiales destinadas a
proteger y conservar el ambiente; si
cuenta con Internet, juntos consulten la
leyinfo/pdf/148.pdf donde encontrarán
diversos artículos sobre la protección
ambiental.
153
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Comparen el mapa de Reservas de la la biosfera con el mapa de regiones naturales de la
página 98 y respondan las siguientes preguntas:
•
¿En qué región natural hay mayor número de áreas protegidas?
•
¿Existe alguna área protegida en su entidad?, ¿cuál es?, ¿qué protege?
•
Si todos cuidáramos nuestras riquezas naturales, ¿sería necesario establecer áreas
protegidas?, ¿por qué?
27.
Para finalizar, lean en voz alta las siguientes disposiciones y comenten a qué se refie-
re cada una:
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE
TÍTULO PRIMERO
Disposiciones Generales
CAPÍTULO I
Normas preliminares
Artículo 1o.
La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a
la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la pro-
tección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la
nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden
público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo susten-
table y establecer las bases para:
I. Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;
II. Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su
aplicación;
III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV. La preservación y protección de la biodiversidad, así como el estableci-
miento y administración de las áreas naturales protegidas;
V. El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restau-
ración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que
sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades
de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;
VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo.
2