ir al Examen
127
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
93
La sismicidad
se debe principalmente al movimiento de las placas tectónicas y
a las fallas geológicas. Un sismo es una sacudida rápida y violenta de una parte de
la corteza terrestre y puede afectar áreas de varios cientos de kilómetros cuadra-
dos. Se mide con el sismógrafo utilizando la escala de Richter que va del 1 al 9 y mide la energía liberada
por el sismo.
El vulcanismo
es originado por el movimiento de las placas tectónicas, las fallas o grietas del terreno y la
formación de cámaras magmáticas en el interior de la Tierra. Se produce cuando el magma que se encuentra
en el manto llega a la corteza a través de un rompimiento y es lanzado a la superficie en forma de corrientes
de lava o como niveles explosivos de gases y cenizas volcánicas. El magma es generado por el calor, la
presión y la presencia de materiales radioactivos en el interior de la Tierra. La erupciones volcánicas pueden
producir sismos, hundimientos, originar cadenas montañosas, modificar causes de los ríos entre otros.
La teoría de la tectónica de placas señala que la litosfera esta formada por grandes
bloques llamados placas tectónicas, estos bloques se mueven de varias formas:
choque o subducción, separación o expansión, y rozamiento o desplazamiento,
cuando llega a ocurrir uno de estos movimientos se produce un sismo. De igual forma
cuando las placas tectónicas chocas surgen plegamientos que permiten la formación
de montañas continentales.
La tectónica de placas influye en la conformación del relieve continental y oceáni-
co. El relieve oceánico es más regular que el relieve continental, ya que sobre el no
actúan agentes externos del intemperismo y la erosión, por eso en el centro de las
cuencas oceánicas encontramos llanuras muy extensas.
4.
Lee el siguiente texto:
Si quieres saber más
sobre las caracterís-
ticas de cada una
de estas capas
puedes consultar la
Enciclopedia del
Planeta Tierra
de
Anna Claybourne,
Gillian Doherty y
Rebecca Treays de
las Bibliotecas
Escolares y de Aula.
Biosfera
Hidrosfera
Litosfera
Atmósfera
Investiguen cómo se comportan algunas estructuras (construcciones) cuando ocurre un
sismo y cómo se forman las montañas y los volcanes.
Expongan al grupo la información que encontraron.
Podemos destacar tres elementos del planeta que son indispensables para que
se desarrolle la vida: el aire, el agua y el suelo. Cada uno de ellos constituye
una capa de la Tierra.
La atmósfera
es la capa de gases que envuelve a la Tierra que contiene el
aire que respiramos y que es imprescindible para la existencia de vida, pero su
contaminación por la actividad humana puede provocar cambios que repercu-
ten en ella de forma definitiva. La atmósfera tiene un grosor aproximado de
1000 Km y se divide en capas de grosor y características distintas.
La hidrosfera
engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos
los océanos, mares, lagos, ríos y aguas subterráneas. Este elemento juega
un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra.
Las aguas de los oceános se mueven por diversos factores como los
vientos, la latitud, la temperatura, la salinidad y la atracción gravitacio-
nal lunar y solar. Estos movimientos son principalmente olas, mareas y
corrientes marinas que se desplazan en la profundidad de los oceános.
La litosfera
es la capa externa de la Tierra, está formada por todos los conti-
nentes, rocas y suelos del planeta, engloba la corteza continental de entre 20 y 70
Km de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de
unos 10 Km de espesor.
Para que surgiera la vida en
la Tierra pasaron millones
de años. Las condiciones de
oxígeno, agua y suelo que
actualmente tiene el planeta
son las que permiten se siga
generando y manteniendo
la vida.
Aquí puede terminar la sesión.
No
olvide pedirles a los alumnos que obser-
ven el esquema de las capas de la
Tierra, ya que la siguiente sesión verán
su interrelación. Es recomendable que
consulten la
Enciclopedia del Planeta
Tierra
de Anna Claybourne, Gillian
Doherty y Rebecca Treays, de los Libros
del Rincón donde podrán saber más
sobre las capas que envuelven a la
Tierra y sus características.
4
2
Cuando observamos
una imagen,
identificamos lo que está presente
dentro de los límites o márgenes de la
misma, y también lo que no está
presente, pero que forma parte del
contexto. Hay por tanto, una interpreta-
ción que se compone de los elementos
presentes y se complementa con los
ausentes para darle un significado y
recrearlo mentalmente.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen