ir al Examen
139
Libro para el maestro
2
Con estas actividades
se pretende
que los alumnos reflexionen acerca de
las consecuencias de la pérdida de la
biodiversidad. Dedique 30 minutos a
que comparen las imágenes de los
diferentes paisajes y respondan las
preguntas, otros 30 para leer el texto
Se está perdiendo la vida
, y para que
escriban en el cuaderno sus reflexiones
acerca del cuidado de las especies
propias de su localidad.
Con el fin de compartir
el trabajo de
cada equipo, pida que digan sus
respuestas en voz alta. Esta actividad
pretende que los alumnos descubran
que, al disminuir el número de especies
vegetales en un espacio, disminuyen
automáticamente todas las especies
animales, pues dependen unas de otras
para subsistir.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
105
Y… si todo fuera igual
18.
Observen las siguientes imágenes y contesten en su cuaderno las preguntas.
SESIÓN 7
Imagen 1
Imagen 2
¿Qué diferencias hay entre los paisajes de ambas imágenes?
¿Cuáles de los animales que aparecen en la imagen 2 no podrían sobrevivir debido a
la escasa variedad de plantas?
¿Qué relación existe entre la variedad de flora y de fauna en un lugar?
¿Creen que es importante cuidar la biodiversidad? ¿Por qué?
Anoten en el pizarrón sus respuestas para compararlas con otras respuestas de sus
compañeros, y entre todos definan qué pasaría con la biodiversidad de un lugar si
existiera un sólo tipo de vegetación.
19.
Lean el siguiente texto
Se está perdiendo la vida
Cada vez se pierden más plantas y animales del
bosque, de la selva tropical y de todas las regiones
naturales: la explotación desmedida de los recursos,
la transformación de los ambientes naturales en
urbanos y el crecimiento de la población están
provocando la pérdida de diferentes especies anima-
les y vegetales y, por consiguiente, la modificación
del espacio donde habitan. Asimismo, la poca con-
ciencia y disposición para cuidar y respetar todas las
formas de vida del planeta provocan que disminuya
en forma acelerada la riqueza natural.
Actualmente, en México están en peligro de
extinción muchas especies, por ejemplo el lobo
mexicano, la guacamaya roja, la ballena azul, la
tortuga cahuama y el borrego cimarrón, además
están desapareciendo las selvas y los bosques.
A pesar de los millones de años que fueron
necesarios para que la Tierra adquiriera las caracterís-
ticas actuales y que la hacen un planeta excepcional,
en menos de cien años, puede convertirse en un lugar
inhabitable si persiste el acelerado ritmo de explota-
ción al que está sometida.
3
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen